Ciudad de México 12 de julio de 2021.-_ La degradación inducida por el ser humano afecta considerablemente a los arrecifes coralinos, uno de los ecosistemas más diversos, complejos y frágiles de la Tierra, razón por la cual Rodolfo Silva Casarín, investigador del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM, y sus estudiantes, simulan en el laboratorio algunos procesos hidrodinámicos para ayudar a su restauración.
Aunque ocupan menos de 0.1 por ciento de la superficie total de los océanos, son el hábitat de 25 por ciento de las especies marinas, incluidos peces, moluscos, gusanos, crustáceos, equinodermos y esponjas, entre otras.
Por su situación estratégica entre la costa y el mar abierto, estas estructuras subacuáticas hechas del carbonato de calcio que secretan los corales sirven de barrera que protege a los manglares y las praderas de hierbas marinas contra los embates del oleaje.
A su vez, resguardan al arrecife contra la sedimentación y sirven como áreas de reproducción y crianza para numerosas especies que forman parte de este ecosistema.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos