Cubrebocas invaden mares y oceános; encuentran 1,500 millones

OceansAsia, una organización de conservación marina en Hong-Kong, contabilizó 6 mil toneladas de basura en mares y oceános. La basura estaba compuesta por cubrebocas, guantes y papel higiénico.

Entre las 6 mil 240 toneladas de contaminación marina, se contabilizaron más de mil 500 millones de cubrebocas.

“Los millones de cubrebocas que están en el mar son solo la punta del iceberg”, comentó el Dr. Teale Phelps Bondaroff, director de investigación en OceansAsia.

Dicha cantidad de basura tardaría cerca de 450 años en deshacerse.

“Las 6 mil toneladas de mascarillas son solo una fracción de las 12 millones de toneladas de plástico que terminan en nuestros océanos cada año”.

Se espera que aumente esta cifra

Por desgracia esta cifra no se quedará así ya que se estima que más de mil 500 millones de cubrebocas terminen en el mar a nivel mundial.

La organización exhortó a los gobiernos del mundo para encontrar una manera de desechar los insumos de forma limpia y ordenada, además de pedir aumentar las multas para quienes tiran basura y contaminen.

¿Cómo reducir esta contaminación? La organización pide dejar de comprar cubrebocas desechables y centrarse en la compra de cubrebocas reutilizables cuando sea posible.

El especialista agregó que las miles de toneladas de este desecho del Covid-19, representan una grаn аmеnаzа аmbіеntаl. Esto роrquе lаѕ máѕсаrаѕ еѕtán hесhаѕ dе роlірrоріlеnо (fіnаѕ fіbrаѕ dе рláѕtісо).

“Los 1,56 mil millones de máscaras faciales arrojadas en 2020 a los océanos solo será la punta del iceberg. Tan solo son una pequeña fracción de las aproximadamente 8 a 12 millones de toneladas métricas de plástico que entran en nuestros océanos cada año”, resaltó Воndаrоff.

Deja un comentario

noticias relacionadas