Los principales científicos del clima del mundo acaban de publicar su última evaluación masiva sobre los impactos del cambio climático, cómo y hasta qué punto nos podemos adaptar a esos impactos.
Y sus conclusiones no pueden ser más categóricas. La crisis climática está afectando ya a la vida de miles de millones de personas en todo el mundo.
El documento presentado destaca que se requieren medidas urgentes para hacer frente a los riesgos crecientes derivados del cambio climático.
El aumento de las olas de calor, las sequías y las inundaciones ya han expuesto a millones de personas a inseguridad alimentaria y escasez de agua, especialmente en África, Asia, América Central y del Sur, así como en las islas de menor tamaño y el Ártico.
Estos son los 5 puntos más importantes del informe sobre cambio climático
Los riesgos e impactos climáticos aparecen con mayor rapidez y se agravan antes.
Esto lo dice todo. El cambio climático ya está causando pérdidas y daños generalizados a la naturaleza y a las personas, destruyendo vidas, hogares, medios de subsistencia y cultura. Y va a empeorar.
No estamos preparados, ni siquiera para los impactos actuales, y eso está costando vidas.
Se han perdido vidas y hogares en todo el mundo, pero en los países altamente vulnerables la mortalidad por inundaciones, sequías y tormentas ha sido 15 veces mayor en la última década, en comparación con los países de muy baja vulnerabilidad.
El @IPCC_CH ha publicado hoy su último informe:
Cambio Climático 2022: Impacto, adaptación y vulnerabilidad.
Según el #IPCC, "el #CambioClimático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del 🌎. La adopción de medidas inmediatas podrá asegurar nuestro futuro".📄 👇
— ONU Cambio Climático (@CMNUCC) February 28, 2022
Limitar el calentamiento a 1,5 °C reduciría los daños
Cada incremento del calentamiento empeora la situación, llevando a más personas y especies a sus límites y más allá. Las acciones a corto plazo que limitan el calentamiento global a cerca de 1,5°C (el límite de calentamiento del Acuerdo Climático de París) reducirían sustancialmente las pérdidas y los daños.
Debemos restaurar la naturaleza y proteger al menos el 30% de la Tierra
Es importante destacar que los científicos subrayan que el mantenimiento de la resiliencia de la biodiversidad y de los servicios de los ecosistemas depende de la conservación efectiva de aproximadamente el 30% al 50% de las zonas terrestres.
Se debe asegurar un futuro habitable, equitativo y sostenible
Lo que se necesita no son más pasos incrementales, sino transiciones integrales e inclusivas en los sistemas energéticos, alimentarios, industriales, urbanos y sociales que proporcionen un desarrollo equitativo y resistente al clima. Sin ningún retraso.