La atmósfera de la Tierra está constituida por un 21 % de oxígeno en la actualidad. Por esta razón, las formas de vida que dependen de este compuesto gaseoso para respirar han proliferado.
Sin embargo, la historia cósmica de nuestro planeta tiene inscrito un camino diferente: en mil millones de años, la falta de este elemento provocará el fin de la vida en la Tierra, según la ciencia.
Según las predicciones de Kazumi Ozaki, de la Universidad de Toho en Funabashi, podría ser que las condiciones climáticas en la Tierra cambien tanto que el planeta ya no pueda albergar formas de vida de este tipo en mil millones de años.
Sin oxígeno, la vida tendrá un triste final
En colaboración con el Instituto de Tecnología de Georgia, el equipo de científicos liderado por Ozaki modeló los sistemas climáticos, biológicos y geológicos de la Tierra para predecir cómo cambiarán las condiciones atmosféricas en el futuro.
Los resultados de la investigación señalan que la atmósfera terrestre mantendrá altos niveles de oxígeno durante los próximos mil millones de años. Sin embargo, llegará un punto en el que descenderán dramáticamente, a condiciones similares a las que existían hace 2 mil 400 millones de años.
Según el equipo de Ozaki, las condiciones atmosféricas del planeta regresarán a ser muy parecidas aquellas que se vivieron durante la Gran Oxidación. Por esta razón, una de las conclusiones más importantes del estudio es que el oxígeno en la atmósfera de la Tierra no estará ahí para siempre.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Noticias2023.05.25LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias2023.03.14El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias2023.02.24Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio
Cambio climático2022.11.06¿Qué es la COP 27 y por qué es importante para el cambio climático?