Michael Wondrak, Walter van Suijlekom y Heino Falcke, autores de un estudio que publicado en Physical Review, afirman que el Universo también se está evaporando y no solamente los agujeros negros en el espacio.
Dejan en claro que el horizonte de sucesos no juega en la “radiación Hawking” un papel tan importante como se pensaba, ya que “otras cosas”, como la gravedad y la curvatura misma del espacio-tiempo, también pueden desencadenarla.
En importante señalar lo anterior porque estos investigadores de la Universidad Radboud de Nimega, en Países Bajos, demostraron recientemente que Stephen Hawking no lo contó todo en lo que respecta a una de sus teorías más destacadas.
Sí, el genial físico británico postuló en 1974 que ciertos efectos cuánticos que tienen lugar en el borde mismo del horizonte de sucesos de un agujero negro, tienen la capacidad de ir reduciendo paulatinamente su masa y su energía de rotación. Fue un proceso que pasó a conocerse como “radiación Hawking”.
Es decir, que gota a gota y con el paso del tiempo, de mucho tiempo, los agujeros negros terminan por “evaporarse” hasta que no queda nada de ellos.
De esta manera, las implicaciones del hallazgo por parte de Michael Wondrak, Walter van Suijlekom y Heino Falcke, son de tremendas, pues suponen que cualquier objeto grande del Universo, el mismo Universo y no solamente los agujeros negros se están evaporando.
José Manuel Nieves, escribe en El País, que en el nuevo estudio, en efecto, los investigadores revisaron todo el proceso para averiguar si la presencia de un horizonte de sucesos es realmente imprescindible, o no, para que haya radiación Hawking.
Para ello, explica, combinaron técnicas de la física, la astronomía y las matemáticas y examinaron qué sucede con los pares de partículas que se forman lejos de agujeros negros.
Y, sorprendentemente, los resultados mostraron que también se pueden crear nuevas partículas mucho más allá del horizonte de sucesos.
En palabras de Michael Wondrak, «demostramos que, además de la conocida radiación de Hawking, también existe una nueva forma de radiación».
«Mostramos que mucho más allá de un agujero negro la curvatura del espacio-tiempo juega un papel importante en la creación de radiación. Las partículas ya están separadas allí por las fuerzas de marea del campo gravitatorio», estableció Van Suijlekom.
TE RECOMENDAMOS LEER: Tren-maya-genera-destruccion-brutal-de-la-selva-denuncia-cemda
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos