Ciudad de México 21 de agosto._ El clima amenaza arrecifes de coral.
El cambio climático representa una de las amenazas para los arrecifes de coral, ya que los eventos de estrés por calor pueden ocasionar su blanqueamiento.
Con ello su degradación masiva e incluso provocarles la muerte.
Aarón Israel Muñiz Castillo, estudiante de doctorado, y Jesús Ernesto Arias González, investigador del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav Unidad Mérida, evaluaron la vulnerabilidad de los corales del Parque Nacional Arrecife Alacranes.
Este lugar está ubicado frente al municipio de Progreso, en Yucatán, ante un evento de estrés por calor ocurrido en 2015.
En el estudio publicado en la revista Marine Pollution Bulletin, se informó que el blanqueamiento de los corales varió lo largo del Arrecife Alacranes.
También la vulnerabilidad de cada especie al aumento de la temperatura del mar.
PREOCUPACIÓN INTERNACIONAL
Los resultados muestran que, aunque en 2015 ocurrió un evento de estrés por calor sin precedentes en la zona, el blanqueamiento de coral fue bajo (de entre un 10 y 20 por ciento).
Esto sugiere que los corales de esta Área Natural Protegida han desarrollado cierta resistencia tras enfrentar, en el pasado, el aumento en la temperatura del agua.
“No solo identificamos que el estrés por calor acumulado en el agua y la variación térmica en los últimos 28 días del periodo analizado fueron los principales impulsores del blanqueamiento de los corales.
«Detectamos que los arrecifes ubicados a mayor profundidad y aquellos con una estructura compleja.
CLIMA AMENAZA AL MUNDO
«Es decir, conformados por diversas especies, resultaron más afectados”, explicó Arias González, investigador del Laboratorio de Ecología de Ecosistemas de Arrecifes Coralinos.
En lo que respecta a las especies de corales más susceptibles al blanqueamiento están las pertenecientes a los géneros Agaricia, Orbicella y Siderastrea.
Mientras que el daño en las del género Acropora fue de bajo a moderado.
Estos datos sobre la respuesta de las especies de coral al blanqueamiento, podrían ser útiles en la generación de indicadores de sensibilidad.
Y al establecer programas de restauración y estrategias de conservación frente al aumento de la temperatura global, dijo Muñiz Castillo, primer autor del artículo.
CUIDAR EL PLANETA
Los resultados obtenidos, acerca del bajo porcentaje de blanqueamiento de coral, apuntan a que el Arrecife Alacranes es un potencial refugio frente a eventos de estrés por calor.
En especial las zonas con poca profundidad en donde estos organismos se han adaptado a las constantes variaciones en el aumento de la temperatura del agua.
En el Parque Nacional Arrecife Alacranes existe una gran diversidad de microhábitats y paisajes arrecifales.
Para el estudio se muestrearon 16 sitios de septiembre a diciembre de 2015, periodo de alto estrés por calor en el sur del Golfo de México.
Por ello el clima amenaza los arrecifes de coral.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos