Con el coronavirus aún dando vueltas, es fundamental seguir cuidándose. ¿Cuál es la mejor manera? Usar un cubrebocas casero, ya que éste preserva la salud individual, la del prójimo y también la del medio ambiente.
El cubrebocas casero evita el contagio entre personas y, al mismo tiempo, contribuye con el cuidado del medio ambiente.
¿Por qué? Los basureros y la vía pública están repletos de cubrebocas desechables. El casero, por el contrario, puede lavarse y volver a usarse. Tampoco dura para siempre, es cierto, pero sí mucho más que los descartables.
Además, hacerlo en casa tiene ventajas: uno puede agregarle la cantidad de capas que considere y utilizar material de mayor seguridad para que sea más efectivo.
Pasos para realizar el cubrebocas casero:
Primer paso. Cortar una tela gruesa en forma de rectángulo y poner una toalla pequeña en el centro.
Segundo paso. Doblar la tela cubriendo la toalla. La medida del retazo debe ser suficiente para cubrir la boca y la nariz.
Tercer paso. Colocar las bandas elásticas de manera que sujeten el pliegue de la tela y puedan engancharse en las orejas.
Como puede verse, un cubrebocas casero se hace muy rápido y cuesta poco y nada. Hay que lavarlo diariamente e ir cambiando la toalla. De esta forma, se prolonga su vida útil y se contribuye con el medio ambiente. Asimismo, se recomienda hacer varios así se los va reemplazando entre lavado y lavado.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio