Nos llevan advirtiendo años, AÑOS, de la crisis climática, el calentamiento global y el desplazamiento de comunidades por el aumento del nivel del mar. Pues ese día ya llegó.
Llegó a la comunidad de El Bosque, en la costa de Tabasco. Y es que en esta zona el mar ya se está comiendo las casas. Una zona donde hace algunos años tomaba 20 minutos caminar al mar.
El pasado 7 de noviembre los habitantes de esta comunidad, ubicada en el municipio de Centla, realizaron una conferencia de prensa para hacer un llamado oficial a las autoridades municipales, estatales y federales.
Acompañados por representantes de Green Peace México, Nuestro Futuro y Conexiones Climáticas, los habitantes de la zona exigieron ser reubicados por las afectaciones de la crisis climática.
Los integrantes de la comunidad relataron que las primeras afectaciones ocurrieron en 2018 y se agudizaron en 2020, cuando ciclones tropicales golpearon a Tabasco. Pero fue a principios de este año cuando se dieron cuenta que tendrían que ser reubicados.
Somos de los primeros, pero no seremos los últimos
Esto es solo el comienzo. Los habitantes de El Bosque son de los primeros pueblos en México que están sufriendo las consecuencias por la crisis climática. Tienen que buscar un nuevo lugar donde vivir por la crecida de los mares, además de los cada vez más frecuentes y extremos huracanes que pegan en la costa.
«Hoy, el cambio climático está afuera de nuestras casas, afuera de la escuela de nuestros hijos, está llevándose la tierra de nuestras familias y nuestra posibilidad de tener un futuro. No importa que nosotros no seamos los culpables del cambio climático, igual lo estamos pagando», indicaron.
Tras convertirse en unos de los primeros «desplazados ambientales», los habitantes de la zona lo único que piden es ser reubicados para poder seguir siendo quienes son, «pescadores, gente de mar, gente que sueña con construir un mejor futuro».
«Nos va a afectar a todos… los pueblos de las costas, y a todos aquellos que tendrán que dejar sus casas por esta crisis climática les decimos. Fíjense bien en cómo nos responden. Fíjense bien en qué solución nos dan, porque aquí, en El Bosque, Tabasco, veremos cómo el gobierno mexicano le responde a sus afectados climáticos. Porque somos los primeros, pero no seremos los últimos», advirtieron en la conferencia.
Y sí, debemos hacer caso a su advertencia, debemos observar y estar atentos a lo que responde el gobierno porque eso nos indicará sus prioridades y la importancia que le dan a estas comunidades.
Sigue leyendo: ¿QUIÉNES SON LOS GANADORES DEL PREMIO MEDIOAMBIENTAL GOLDMAN 2022?
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE