Crean frutas y verduras resistentes al cambio climático

Crean frutas y verduras resistentes al cambio climático

Los criadores de plantas, por naturaleza, son personas pacientes, pero su trabajo ha adquirido una nueva urgencia ante un clima cada vez más errático, por eso han creado frutas y verduras resistentes al cambio climático. 

Algunas de estas nuevas variedades ya están en las tiendas de comestibles, mientras que otras aún están en la mesa de diseño. 

Cerezas que soportan el calor 

Para producir fruta, los cerezos necesitan lo que los productores llaman horas frías: al menos un mes de horas acumuladas de temperaturas entre 32 y 45 grados. Un invierno demasiado cálido provoca una floración errática y, a veces, ninguna cosecha.

En algunas regiones, a los cerezos les resulta cada vez más difícil tener suficientes horas de frío. Una solución es el Cheery Cupid con forma de corazón de International Fruit Genetics, que fue recientemente adquirido por Bloom Fresh International.

Estas nuevas cerezas sólo necesitan alrededor de un tercio de la cantidad habitual de clima frío, refirió Chris Owens, criador de plantas en la empresa.

The Cupids, que son jugosas y más dulces que otras cerezas, son una de varias nuevas variedades de «bajo enfriamiento» que se venden a los productores bajo la etiqueta Cheery. Deberían estar disponibles en el hemisferio sur este otoño y más tarde en los mercados de América del Norte.

Coliflor con protector solar 

Como alternativa, los criadores de plantas desarrollaron la coliflor blanca Destinica, que ya es un producto habitual en los supermercados. Básicamente, no se quema con el sol, y es amigable con el suelo porque hay menos trabajadores caminando por los campos.
Destinica forma parte de una línea de coliflor respetuosa con el clima y desarrollada por Syngenta Vegetable Seeds, parte de la empresa agrícola global Syngenta, con sede en Suiza.

Los agricultores también están cultivando repollo blanco resistente al clima, que requiere menos fertilizantes nitrogenados y puede prosperar durante periodos secos prolongados.  

Melones que beben menos agua 

Pero en la última década, ayudar a los melones a sobrevivir al cambio climático también se ha vuelto urgente, dijo Bhimu Patil, director del Centro de Mejoramiento de Frutas y Verduras de la Universidad Texas A&M

Con ese fin, la universidad -con financiamiento del Departamento de Agricultura del Gobierno federal- lanzó dos nuevos melones (el Supermelon y el Flavorific) cuyos sistemas de raíces más profundas han sido mejorados para soportar la sequía extrayendo más agua del suelo.

Moras sin espinas 

El siguiente avance, esperan los investigadores, serán moras sin semillas que crezcan en enredaderas compactas y sin espinas; y que requieran menos tierra, agua y fertilizantes. Estos nuevos arbustos también harán más fácil la recolección de la fruta para las personas que trabajan en los campos. ¿Y después de eso?
«Estamos considerando cerezas sin hoyos», dijo Tom Adams, el CEO y co-fundador de Pairwise.

Zanahorias resistentes a la salinidad 

Phil Simon, un profesor de horticultura en la Universidad de Wisconsin-Madison, ha pasado más de una década intentando criar una zanahoria cuyas semillas puedan germinar incluso cuando el suelo es salado, caliente y seco. En una sequía, no hay suficiente humedad para diluir las sales minerales en el agua subterránea. Y las zanahorias no toleran bien la salinidad, especialmente cuando las semillas están comenzando a crecer y cuando están a una o dos semanas de la cosecha.

Una idea es cruzar zanahorias comerciales dulces y naranjas con las variedades silvestres que pueden resistir el calor, como una zanahoria blanca que Simon encontró creciendo a lo largo de la carretera en Turquía, donde las temperaturas pueden alcanzar los tres dígitos. Pero, según él, ese cruce podría llevar otros 10 o 15 años para perfeccionarse.

Papas que resisten el horneado 

Los investigadores de la Universidad de Maine, con financiamiento del Departamento de Agricultura y la industria de las papas de los Estados Unidos, están buscando en América del Sur, donde comenzó el cultivo de papas alrededor del 8 mil a.C., y en variedades resistentes al calor del sur de Estados Unidos, rasgos genéticos que puedan ayudar a que las papas sobrevivan al calor excesivo y las inundaciones.

Según Greg Porter, profesor de ecología y manejo de cultivos, pasarán al menos cinco o seis años antes de que las papas resistentes al cambio climático, ya sean de variedades rojas, russet o para cortar, estén listas para los agricultores.

Aguacates que consumen menos agua 

En unos pocos años, el Luna UCR, un nuevo aguacate más respetuoso con el medio ambiente que ha tardado 50 años en desarrollarse, podría convertirse en un competidor; los catadores lo han descrito como un poco más dulce que el Hass y con un sabor a nuez y textura suave, fue desarrollado por criadores de la Universidad de California, Riverside. 

Los nuevos árboles son más delgados, más bajos y tienen una huella más pequeña. Utilizan menos agua, lo cual es una gran ventaja para una fruta que requiere riego extenso. También producen más fruta en menos Manzanas que no se queman 

Un recién llegado prometedor es el Tutti, una manzana roja ligera y crujiente que ha sido probada en toda Europa. Una empresa de Nueva Zelanda la desarrolló para ayudar a los agricultores españoles que luchan con temperaturas más altas. Presentada en una feria comercial en febrero, el Tutti es la primera variedad de manzana de marca diseñada específicamente para su producción en climas cálidos. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Yucatan-va-por-buen-camino-para-combatir-el-cambio-climatico

Deja un comentario

noticias relacionadas