Día Mundial Sin Auto: Por qué es importante promover esta fecha

Día Mundial Sin Auto: Por qué es importante promover esta fecha

Varias ciudades del mundo celebran este 22 de septiembre el Día Mundial sin Auto, alentando a las personas para que renuncien a sus automóviles por un día.

El evento destaca los numerosos beneficios de los ciudadanos sin su vehículo, incluida la reducción de la contaminación del aire y la promoción de caminar en un entorno más seguro.

En México empezó a celebrarse desde el 2014, sin embargo, fue hasta el 11 de mayo de 2018 cuando se oficializó el Día Mundial Sin Auto en el Diario Oficial de la Federación.

Desde el año pasado Ciudad de México se sumó a la celebración, para conmemorarlo cerró el tránsito a los vehículos automotores en el primer cuadro del centro histórico de la capital, permitiendo sólo el acceso a pie o en bicicleta.

¿Qué podemos aprender el Día Mundial sin Auto en una ciudad?

Con el advenimiento de la movilidad sustentable, los autos eléctricos y otras formas de movilidad ecológica, se han abierto una gran cantidad de miradas alrededor de los automóviles convencionales. Algunas son algo obvias, pero otras han sorprendido a muchos cuando por primera vez las observaron en detalle.

Lo primero que hay que decir es que los autos en general, ya sean propulsados por motores térmicos o eléctricos, están construidos con aceros, plásticos, aluminio, goma, telas, cables y vidrios. Ninguna de esos materiales es naturalmente ecológico ni es materia virgen pura.

Los medios de transporte más sustentables

De acuerdo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, celebrada en Glasgow, existen diversas alternativas al automóvil para transportarse. Además de sus beneficios hacia el cuidado del medio ambiente, muchos de estos vehículos aportan significativamente a la condición de salud mental y física de las personas.

  • Bicicleta: si bien su producción genera emisiones de CO2, es el medio de transporte más sustentable, que permite recorrer grandes distancias. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, existen estaciones de ecobici para alquilar temporalmente.
  • Monopatín: recomendado para distancias cortas por su practicidad y posibilidad de plegado. Puede combinarse con otros medios de transporte si es necesario, como para evitar tomar un bus o subterráneo hacia estaciones de tren de media o larga distancia.
  • Skate, patines o longboard: comprenden mayor destreza corporal, permitiendo alcanzar altas velocidades. Los patines son recomendados especialmente si se desea realizar como actividad física.
  • Monopatín eléctrico: alcanzando una velocidad de 25 km/h, es posible realizar hasta 20 kilómetros de distancia con una carga nocturna.
Reducir el consumo de medios de transporte: al momento de ir a trabajar, estudiar o moverse por una ciudad, el subterráneo, tren y colectivo son las opciones más utilizadas. Sin embargo, una de las políticas sustentables más recomendadas y absolutamente gratuitas es optar por caminar, especialmente si se tratan de distancias no muy largas.

Deja un comentario

noticias relacionadas