Los líderes mundiales intensificaron el apoyo financiero y los compromisos de conservación para combatir la crisis mundial de la biodiversidad que amenaza con la extinción a más de un millón de especies vegetales y animales y la conservación del medio ambiente.
Al margen de la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, Alemania se comprometió a aportar 1.500 millones de euros anuales para la financiación de la biodiversidad internacional, lo que supone duplicar sus compromisos actuales.
Las naciones se reunirán próximamente en Montreal, Canadá, en una cumbre de la ONU sobre biodiversidad (COP15), de importancia crítica, para ultimar y adoptar un marco de protección y conservación de la naturaleza.
El medio ambiente es primordial para el desarrollo de la humanidad
Más de la mitad del PIB mundial depende en gran medida de la naturaleza, según un informe de 2020 del Foro Económico Mundial.
La conferencia de diciembre «tiene que ser un punto de inflexión para nuestros esfuerzos de conservación», dijo el Canciller alemán Olaf Scholz al anunciar la nueva financiación. «Con esta contribución, queremos enviar una señal fuerte para un resultado ambicioso de la COP15 sobre biodiversidad».
Los líderes mundiales han tenido hasta ahora dificultades para acordar un nuevo marco global.
Los economistas afirman que para invertir el declive de la biodiversidad de aquí a 2030, el mundo necesita gastar hasta 967.000 millones de dólares anuales, lo que supone un desfase actual de más de 800.000 millones de dólares al año.
"En estos tiempos turbulentos, el trabajo de la ONU es más necesario que nunca para reducir el sufrimiento, prevenir crisis, gestionar riesgos y construir un futuro sostenible para todos”
Secretario General, @ONU_es, @antonioguterres, en su informe anual⤵️https://t.co/o3FaL7HALZ pic.twitter.com/LLBao1KjGC— Programa ONU Medio Ambiente (@unep_espanol) September 20, 2022
Diversos países se comprometen a dar financiamiento verde
Mientras que Alemania es el país industrializado que más fondos ha prometido, otros han anunciado nuevas estrategias, como un plan de financiación de la biodiversidad respaldado por Ecuador, Gabón y el Reino Unido, entre otros.
En la actualidad, cerca del 17% de la superficie terrestre del mundo está protegida, según un informe de 2021 del Foro Económico Mundial. Sin embargo, sólo el 7% de los océanos del mundo está bajo algún tipo de régimen de conservación, y menos del 3% tiene una protección alta.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio