Dueño de Patagonia, dona su empresa para combatir el cambio climático

Dueño de Patagonia, dona su empresa para combatir el cambio climático

El fundador de Patagonia transferirá la propiedad de la empresa después de casi 50 años a dos entidades que ayudarán a combatir el cambio climático y proteger el medio ambiente.

Patagonia es una empresa privada con sede en Ventura, California, que vende ropa y equipos para actividades al aire libre. Yvon Chouinard fundó la compañía en 1973.

La empresa, Patagonia dijo en un comunicado de prensa que, con vigencia inmediata, Chouinard y su familia transferirán la totalidad de su participación accionaria a dos entidades recién creadas. Esas entidades se asegurarán de que se sigan defendiendo los valores de la empresa y que las ganancias de Patagonia se utilicen para combatir el cambio climático.

Patagonia y su inversión para el medio ambiente

Patagonia tiene beneficios de unos 100 millones de dólares al año y desde su creación se ha distinguido por su especial énfasis en la conservación de la naturaleza.

Chouinard, un amante de la escalada que se convirtió en multimillonario gracias al negocio que fundó en 1973, explicó en un comunicado que optó por esta vía como una forma de dedicar más dinero a la crisis climática y mantener “intactos los valores de la compañía”.

La mayor parte de la empresa, o el 98% de las acciones de Patagonia, ahora estará bajo Holdfast Collective. Esta organización sin fines de lucro se asegurará de que las ganancias anuales de la compañía, alrededor de US$ 100 millones por año, se utilicen para «proteger la naturaleza y la biodiversidad, apoyar comunidades prósperas y combatir la crisis ambiental».

Su compromiso con un mundo verde

Patagonia ha sido conocida durante mucho tiempo como una empresa conservacionista y ha hablado abiertamente sobre temas candentes fuera de sus tiendas a lo largo de los años. El activismo corporativo de Patagonia es una gran parte de su identidad de marca.

En 2017, la compañía demandó al entonces presidente Donald Trump por la decisión de su administración de reducir drásticamente dos parques nacionales en Utah.

“El presidente te robó tu tierra”, dijo en ese momento el sitio web de Patagonia. «Esta es la mayor eliminación de tierras protegidas en la historia de Estados Unidos».

La compañía emergió como uno de los opositores corporativos más voraces a las políticas ambientales de Trump.

El año pasado, el director ejecutivo de Patagonia, Ryan Gellert, pidió a las empresas que se unieran a la marca para presionar a Facebook para que arreglara sus plataformas y la empresa donó US$ 1 millón a grupos de derechos electorales en Georgia.

Sigue leyendo: DÍA MUNDIAL DEL HÁBITAT: REDUCIR DESIGUALDADES ENTRE LO URBANO Y LO RURAL

Deja un comentario

noticias relacionadas