Ecocidio: 800 especies en peligro por el desmonte del Río Santa Catarina

El desmonte Río Santa Catarina es un ecocidio

La Conagua y el Gobierno del Estado anunciaron que comenzarían la eliminación de vegetación nociva en el Río Santa Catarina para evitar inundaciones que pondrían en peligro vidas humanas. Este ecocidio provocará altas temperaturas y contaminación y 800 especies están en peligro por el desmonte.

“Para nadie es un secreto que el Río Santa Catarina es un pulmón de varios municipios, al menos desde Santa Catarina hasta Guadalupe, son beneficiados. Hay, o había, árboles de casi 30 metros de altura”, explicó el biólogo Luis Carlos Andrade.

Además, arrasar con los árboles provocara un desbalance en el hábitat que ha tardado miles de años en formarse.

800 especies en peligro por el desmonte del Río Santa Catarina

“En el río nos podemos encontrar con ecosistemas hábilmente creados durante muchos años. No es una casualidad que estén ahí. Hay especies a las que les ha costado muchísimo prosperar y que cualquier pequeño cambio en su hábitat provoca la desaparición de estas”, detalló César Camargo, ambientalista, con más de 30 años de estudio en los diferentes ecosistemas de Nuevo León.

Según explica, todavía estamos a tiempo de parar lo que podría ser un gran «desastre ecológico» para Monterrey.

“Tal como está el Santa Catarina, con este nivel de vegetación, ayuda a reducir la huella de carbono que tiene la Ciudad. Las hojas de los árboles atrapan contaminantes; se evita que haya tierra y, lo más importante, se reduce en gran medida el calor”, sentenció.

Asimismo, advirtió que «la pérdida del hábitat generaría la sobrepoblación de plagas que saldrían hacia otras zonas, incluyendo las residenciales».

¿Cuáles son las soluciones?

La diputada Itzel Castillo Almanza, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable en Congreso, convocó a una mesa de trabajo para encontrar soluciones rápidas al desmonte el Río Santa Catarina.

El encuentro será el jueves 13 de julio en el Salón Polivalente del Congreso.

Un tema importante a tratar es que no se han visto documentos ni permisos de Semarnat ni de Profepa para poder desmontar de manera general el río, el cual desde hace más de una década fue considerado zona natural protegida.

“La deforestación y desmonte absoluto de la vegetación de 23 kilómetros del Río Santa Catarina, en pleno paso por la Ciudad, pone en riesgo de inundación a los habitantes de Monterrey y zona metropolitana de zonas aledañas al Río, ya que este cauce representa el afluente más importante de la ciudad, que alberga cientos de especies de flora y fauna, algunos de estos últimos en peligro de extinción como el castor americano, aves migratorias y la mariposa monarca”, detallan los expertos.

10 especies serán las más afectadas: 

 

Deja un comentario

noticias relacionadas