El gobierno de México anuncia un proyecto de estimulación de nubes para generar lluvias en 10 regiones del norte y noreste y combatir la sequía en el país, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
De acuerdo con la Secretaría, «esto contribuirá a la recarga de acuíferos y al sector rural en 62 municipios para los ciclos primavera-verano 2023 y otoño-invierno 2023-2024».
Un gran proyecto para generar lluvias y combatir la sequía en México
El proyecto estará liderado por técnicos de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza) y contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). La Sader explicó que se delimitaron «10 polígonos» que están en las regiones de los siguientes estados del país: Sonora, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Chihuahua y Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Coahuila y Tamaulipas.
También la estimulación se hará en La Laguna, en donde se llevan a cabo actividades agrícolas y pecuarias.
Para provocar las lluvias en estas regiones, los técnicos dispersarán «moléculas de yoduro de plata sobre enfriada en acetona». Lo anterior, detalló la Sader, “genera núcleos de condensación que generan la precipitación pluvial”.
“Es una tecnología 100 % mexicana y amigable con el ambiente”, enfatizó.
La secretaría descartó que este proceso cause algún impacto ambiental o contaminación al agua, esto por su composición de sal y mineral.
Este proyecto es parte de la tercera temporada de estimulación de lluvias, que inició este 2023 con el apoyo de una aeronave del gobierno del estado de Tamaulipas para atender una zona dedicada al sorgo de invierno. Para ese año, el proyecto contó con el apoyo de los gobiernos de Sonora y Sinaloa, que lo facilitaron prestando aeronaves de los estados.
Este modelo inició, con la investigación de más de 40 años del agrónomo Manuel Menéndez, y fue perfeccionado en 2013 por el ingeniero Alejandro Trueba.
Sigue leyendo…
DESDE SUELO MEXICANO, EL BISONTE AMERICANO LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
DESARROLLO URBANO Y DESASTRES AFECTAN MANGLARES DE EL CARIBE
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos