Eliminar metano reduciría temperatura

Ciudad de México 29 de septiembre.Eliminar metano reduciría temperatura global.

La eliminación de aproximadamente tres años de emisiones causadas por humanos de metano, un potente gas invernadero, reduciría las temperaturas de la superficie global en unos 0,21 grados Celsius.

Asimismo, se reducirían los niveles de ozono lo suficiente como para prevenir aproximadamente 50.000 muertes prematuras al año.

Ello, según el resultado de dos nuevos estudios dirigidos por la Universidad de Stanford y publicados en Philosophical Transactions of the Royal Society A.

Esta investigación podría ayudar a allanar el camino al diseñar un plan para coordinar la investigación sobre tecnologías de eliminación de metano.

Y modelar cómo el enfoque podría tener un efecto enorme en la reducción de temperaturas máximas futuras, según sus autores.

Eliminar metano reduciría temperatura global

“Ha llegado el momento de invertir en tecnologías de eliminación de metano”, dijo en un comunicado Rob Jackson, autor principal, profesor titular de Energía y Medio Ambiente enStanford.

La concentración relativa de metano ha crecido más del doble de rápido que la del dióxido de carbono desde el comienzo de la Revolución Industrial.

La eliminación del metano de la atmósfera podría reducir las temperaturas incluso más rápido que la eliminación del dióxido de carbono.

Y es que el metano es 81 veces más potente en términos de calentar el clima durante los primeros 20 años después de su liberación.

La eliminación de metano también mejora la calidad del aire al disminuir la concentración de ozono troposférico, cuya exposición causa aproximadamente un millón de muertes prematuras anualmente en todo el mundo debido a enfermedades respiratorias.

A diferencia del dióxido de carbono, la mayor parte de las emisiones de metano son provocadas por los humanos.

Urgen acciones

Los principales culpables incluyen fuentes agrícolas como el ganado, que emiten metano en el aliento y el estiércol, y los campos de arroz, que emiten metano cuando se inundan.

La eliminación de desechos y la extracción de combustibles fósiles también contribuyen con emisiones sustanciales.

Las fuentes naturales de metano, incluidos los microbios del suelo en los humedales, representan el 40 por ciento restante de las emisiones mundiales de metano.

Complican aún más el panorama porque se prevé que algunos de ellos, como el deshielo del permafrost, aumentarán a medida que el planeta se calienta.

Fuente: europapress.es

Deja un comentario

noticias relacionadas