Miles de personas pidieron en Nueva York el fin de los combustibles fósiles ante la emergencia del cambio climático y exigieron a la presente Administración declare la emergencia climática.
Las pancartas que personas de todas las edades portaban a lo largo de 2 kilómetros entre la calle 53 y Broadway antes de terminar frente a Naciones Unidas, decían: «Biden, acaba con los combustibles fósiles», «No podemos comer dinero», «Los combustibles fósiles nos están matando», «No voté por los incendios y las manifestaciones».
De cara la presencia de más de 140 líderes mundiales en la Asamblea General de la ONU, los inconformes pidieron poner fin a los combustibles fósiles ante la emergencia del cambio climático.
Analilia Mejía, codirectora del Centro para la Democracia Popular, una de las cerca de 700 organizaciones que participan en esta iniciativa para suprimir ese tipo de combustibles altamente contaminantes y la principal causa del calentamiento global sostuvo: «Estamos aquí para exigir a la Administración que declare la emergencia climática».
Según un informe de la ONU sobre el clima publicado el viernes, la humanidad debe alcanzar el pico de sus emisiones de CO2 en 2025 si quiere atajar la crisis climática.
«El problema es de tal gravedad que debemos despertar y tomar medidas inmediatas», añadió la activista de 46 años de origen mexicano a la AFP, al recordar «que el horror es posible» como han demostrado los eventos climáticos extremos vividos en los últimos meses como los incendios de Canadá, Hawai y Grecia, con las consiguientes emisiones de humo tóxico; las inundaciones en Libia o las temperaturas récord.
El estado de California, en Estados Unidos, presentó el viernes una demanda contra cinco de las mayores petroleras del mundo, alegando que causaron miles de millones de dólares en daños y engañaron a la gente al minimizar los riesgos climáticos de los combustibles fósiles.
El secretario General de la ONU, António Guterres, convocó para el 20 de septiembre, durante la Asamblea General, en la que son esperados más de 140 mandatarios, una Cumbre sobre Ambición Climática, con la que espera acelerar las acciones de gobiernos, empresas, finanzas y autoridades locales y sociedad civil para reducir este problema.
TE RECOMENDAMOS LEER: Brasil-recupero-el-compromiso-de-reduccion-de-los-gases-de-efecto-invernadero
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos