Estos son los animales que están en peligro por el Tren Maya

Animales Tren Maya

Varias especies de animales estarían siendo afectadas por la construcción del Tren Maya, señalan los autores del ensayo ‘Las vías de la biodiversidad’, publicado en la revista independiente Metabólica.

El sureste mexicano es considerado parte del hotspot de biodiversidad mesoamericana. 

Hotspot es un término acuñado por Norman Myers, en 1988, y se refiere a las regiones insustituibles en el mundo debido a su alta concentración de especies endémicas que enfrentan altos grados de amenaza.

¿Cuáles son esos animales amenazados y afectados por el Tren Maya?

Uno de los tramos del Tren Maya , que va de Los Laureles a Constitución, es uno de los más perniciosos para la fauna de la selva, debido a que cruza las áreas naturales de Balamkú y Calakmul, según los autores de la revista Metabólica.

“Ambas áreas son el hogar de más de 558 especies de vertebrados entre las cuales destacan especies emblemáticas y sensibles a los disturbios como el jaguar, el tigrillo, el mono aullador, el hocofaisán, la salamandra yucateca y el tapir centroamericano”.

Los 9 animales más amenazados:

  • Jaguar: La península de Yucatán es la región con el mayor número de jaguares en México y se estima que en la selva maya habitan por lo menos 750 adultos.
  • Tigrillo: Las crías de ocelotes o tigrillos son víctimas de atropellamiento en zonas urbanizadas como Cancún.
  • Salamandra lengua de hongo: Es una especie endémica del Sur de México, está en riesgo de desaparición debido a la degradación de su hábitat y la persecución humana.
  • Murciélagos: La cueva conocida como el Volcán de los Murciélagos da refugio a más de 3 millones de estos animales, pero el paso del Tren Maya podría ser catastrófico para esta cueva.
  • Mico de noche: Pasan la mayor parte de su vida en los árboles y vive en las profundidades de los bosques tropicales de Quintana Roo. Para algunos es el mamífero más tierno de las selvas mexicanas.
  • Tapir centroamericano: Está en peligro de extinción en México y en el mundo. En Yucatán, las poblaciones más norteñas de esta especie conviven y se comunican con las poblaciones centroamericanas a través de las selvas del sur de Campeche y Quintana Roo.
  • Mono araña: Es una de las especies más emblemáticas del sureste mexicano. Generalmente habita las zonas altas de los bosques tropicales y es posible observarlo en Chiapas, Veracruz y a lo largo de la Península de Yucatán.
  • Mono aullador: Es otro de los primates emblema de las selvas mexicanas. Es uno de los más corpulentos de América. Se trata de una especie muy sociable que se desplaza en grupo.
  • Hocofaisán: Es una especie en peligro de extinción y que solo fue vuelta a ver durante la cuarentena causada por el COVID-19. Fue vista cerca de un área protegida de Quintana Roo, en 2020.

Deja un comentario

noticias relacionadas