Ciudad de México 28 de junio de 2021._ Un grupo interdisciplinario de expertos encabezado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) analiza la disminución de la productividad y diversidad de especies del Golfo de California, ocasionada por el incremento del calentamiento superficial del océano a nivel mundial.
Desde 2014 se ubicó en promedio en 0.9 grados centígrados, lo que afecta la pesquería, y la cadena alimenticia de los ecosistemas marinos.
El doctor Jaime Gómez Gutiérrez, investigador del Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR) del IPN, y científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Estados Unidos determinaron que el fenómeno ha afectado la actividad pesquera.
La actividad representa aproximadamente el 70 por ciento de la captura total en el país, y tiene un impacto económico en 11 millones de personas que viven alrededor de la zona.

El experto politécnico señaló que, a nivel global, se incrementó hasta un 50 por ciento los días en que se registran inusuales ondas marinas de calor, mismas que son más frecuentes y prolongadas.
Eso conlleva problemas ecosistémicos como la desoxigenación y acidificación, que repercute en organismos más pequeños del fitoplancton y zooplancton, así como especies que los depredan y que se encuentran en niveles tróficos más altos (calamares, peces, aves, tortugas, mamíferos, entre otros).
Como consecuencia de este fenómeno, los océanos son menos productivos porque se forma una barrera en la mezcla de agua, afectando la eficiencia del intercambio vertical de calor, carbono, concentración de oxígeno disuelto y nutrientes.
Además, impacta a los organismos que se alimentan del plancton.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE