Europa ha aprobado una ley pionera en la lucha contra la deforestación mundial; esta cerrará el espacio europeo a productos como el café, madera, soja y carne que contribuyan a este problema ambiental.

¡Alto a la deforestación mundial!
Este problema ya ha provocado la pérdida de una masa forestal más grande que la superficie de la Unión Europea. El Consejo (los países miembros) y el Parlamento Europeo han logrado cerrar un acuerdo provisional sobre la nueva regulación que se asegurará de que las empresas que quieran vender los siete productos «clave» no hayan contribuido, con su producción, a la degradación forestal.
Los productos «clave» son el aceite de palma, el cacao, el café, el caucho, el ganado, la madera y la soja (así como sus derivados).
Las empresas que quieran comercializar estos productos deben hacerlo con una etiqueta que verifique que han sido producidos en tierras que no han sufrido deforestación mundial desde el 31 de diciembre de 2020.
Además, deberán tener “información geográfica precisa” sobre el terreno de cultivo donde crecieron dichos productos. Esto para que se pueda comprobar el cumplimiento de todas las normas.

A pesar de que esta ley solo afecta a productos que ingresen a la Unión, Bruselas confía en que el impacto será global; pues este continente es uno de los mayores consumidores de esos productos.
“Este paso ayudará a detener una parte significativa de la deforestación y degradación de bosques global”, señaló la Comisión Europea en un comunicado.
La Comisión deberá evaluar «no más tarde de un año después de la entrada en vigor» de la regulación si amplía estas normas a otras áreas boscosas.
Y en dos años más, también se deberá evaluar si se extiende a otros ecosistemas, incluidas tierras con alto valor para la biodiversidad o de importancia para el almacenamiento de carbono.
Información El País
Sigue leyendo…
FRANCIA PROHIBIRÁ LOS VUELOS CORTOS QUE TENGAN UNA ALTERNATIVA EN TREN
¿QUÉ ES LA COP 27 Y POR QUÉ ES IMPORTANTE PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO?
Perfil del Autor

- Lorenza García
Ultimas notas
Acciones7 marzo 2023Chile, Colombia y Costa Rica tienen de los mejores compromisos climáticos a 2050
Ciencia7 febrero 2023Wolf 1069 b, un exoplaneta que podría ser capaz de albergar vida
Acciones2 febrero 2023¿La solución contra la sequía? La lluvia sólida creada por el mexicano Sergio Jesús Rico Velasco
Acciones1 febrero 2023Scruff, el perro que recoge botellas de plástico