Gobierno no puede frenar tala de árboles en Ciudad de México

Gobierno no puede frenar tala de árboles en Ciudad de México

En la Ciudad de México, que cuenta con 150 mil hectáreas de bosque, no ha podido frenar la tala de árboles ya que en 2010 tenía 40 mil 500 hectáreas cubiertas de árboles; sin embargo, en 2022 perdió 49 hectáreas, más que en los cuatro años previos juntos, de acuerdo con la organización Global Forest Watch. 

Las autoridades señalan que pese a los operativos conjuntos con las Fuerzas Armadas y otras instituciones y el incrementado en sus labores de reforestación, los taladores siguen arrasando con los árboles más grandes y antiguos, los que más dióxido de carbono absorben. 

Cabe destacar que antes de 2020 había solamente unas 200 hectáreas afectadas por la tala en San Miguel Topilejo, ahora hay unas 2 mil 400, según datos de Pablo Amezcua, ingeniero en recursos naturales y asesor de las autoridades del pueblo. 

Según datos de la Plataforma de Transparencia del gobierno, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente tiene registradas 122 denuncias por tala en la Ciudad de México desde 2013, 62 de ellas en los primeros siete meses de este año. 

Los camiones de brigadistas y guardabosques de Topilejo -algunos trabajadores directos del gobierno, otros vecinos financiados por las autoridades locales a través de proyectos sociales- avanzaban por un camino en el que apenas cabía el vehículo después de participar en una jornada de reforestación con estudiantes y familias para concienciar sobre el cuidado de los bosques. 

México es un peligro para activistas  

El último informe de la organización no gubernamental Global Witness contabilizó 54 asesinatos en 2021, por lo cual México es el país más letal del mundo para los activistas ambientales.  

Este año dos ambientalistas fueron asesinados en junio cerca de la capital, en el vecino Estado de México, en una zona protegida cerca de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl. 

Y los guardabosques de San Miguel Topilejo dicen que el aumento de la tala se debe a que muchos delincuentes que estaban en el negocio del combustible robado se pasaron a esta actividad cuando el gobierno federal empezó a cerrar espacios a ese negocio ilegal con intensos operativos en 2019. 

Pero a fines de junio, cuando el gobierno de la ciudad inició los operativos conjuntos entre distintos departamentos, autoridades de varios estados y más de 500 militares. 

En los primeros días de agosto, el jefe de Gobierno de la ciudad, Martí Batres, dijo que se habían desmantelado 32 madereras y 28 aserraderos clandestinos en la capital y una docena más en el estado de Morelos y que se habían identificado cinco grupos criminales altamente organizados. 

TE RECOMENDAMOS LEER: Jovenes-de-montana-ganan-litigio-climatico-sientan-poderoso-antecedente

Deja un comentario

noticias relacionadas