El organismo internacional Greenpeace pidió al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard que apoye un fuerte y ambicioso Tratado Global del Plásticos a través de una iniciativa dirigida a la Cámara de Diputados.
El organismo no gubernamental consideró que es imperante exigir a la Cámara de Diputados que “prohíba los plásticos de un solo uso y haga responsables a las marcas de sus desechos plásticos para proteger la biodiversidad y la vida en nuestro Planeta”.
Greenpeace revela que cada año mueren 100 mil mamíferos y 1 millón de aves marinas como consecuencia de los cerca de 13 millones de toneladas de plástico que llegan a los océanos.
Además, refiere que se han encontrado pequeñas partículas de plástico en leche materna, placentas e incluso sangre. ¡Los plásticos están en todos lados!
“En Greenpeace México llevamos años trabajando para lograr soluciones que ayuden a resolver el problema desde su origen y con el apoyo de personas como tú, hemos conseguido más de 25 leyes estatales que prohíben los plásticos, pero necesitamos que exista una ley nacional que ponga fin a este problema. ¡Contigo podemos conseguirla!
La ONG manifestó que el plástico está dañando la salud de las personas, acelerando la injusticia social y alimentando la crisis climática; por ello, ha iniciado una campaña de firmas para tratar el plástico apoyando dicho Tratado.
“Exige un alto a la contaminación plástica, firma la petición: https://www.facebook.com/greenpeacemexico/
“Necesitamos un #TratadoGlobalDePlásticos que obligue a empresas como Coca-Cola a reducir la producción de plásticos y ampliar los sistemas de reutilización y recarga. Pídele a Marcelo Ebrard que apoye un Tratado Global de Plásticos fuerte y ambicioso”, dijo.
Greenpeace advierte que el plástico está dañando la salud de las personas, acelerando la injusticia social y alimentando la crisis climática.
Sostuvo que el año pasado, antes de la primera ronda de negociaciones del Tratado Global, Nestlé reconoció por primera vez la necesidad de reducir la producción de plástico.
“Debemos asegurarnos de que uno de los mayores contaminantes plásticos del mundo convierta sus palabras en acciones reales como reducir drásticamente el uso de envases de plástico; invierta en sistemas ambiciosos de recarga y reutilización; y elimine los sobres.
Greenpeace pide a los ciberactivistas que, hoy son 155,581, firmen y llegar a un total de 500 mil firmas para pedir a Marcelo Ebrard que apoye un ambicioso Tratado Global del Plásticos.
TE RECOMENDAMOS LEER: Yuliana-bedolla-se-llevo-el-premio-fund-for-nature-por-proteger-a-las-aves-del-pacifico
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE