Greenpeace lanza reporte inédito sobre arrecifales veracruzanos; pide cancelar gasoducto “Puerta al Sureste”

Greenpeace lanza reporte inédito sobre arrecifales veracruzanos; pide cancelar gasoducto “Puerta al Sureste”

Greenpeace ha publicado un nuevo reporte llamado “Investigación sobre el estado actual y las amenazas de los ecosistemas arrecifales mesofóticos de la costa norte y central del estado de Veracruz.  

La investigación realizada a bordo del barco de Greenpeace el pasado mes de mayo, fue llevada a cabo por investigadores expertos en sistemas arrecifales coralinos, el Colectivo Interdisciplinario de Ciencia Aplicada y Derecho Ambiental (CICADA) y Greenpeace México.  

Se utilizó tecnología de punta nunca utilizada antes en esa zona y a esas profundidades: un sonar de barrido lateral, un vehículo operado de manera remota (ROV, por sus siglas en inglés) y un sumergible tripulado por dos personas (Nemo 2).   

Gracias a ello, se obtuvieron fotografías y videos del fondo marino en el centro y norte del estado de Veracruz, que muestran la gran biodiversidad en esa zona.  

Debido a la profundidad, se estudiaron por primera vez ecosistemas arrecifales mesofóticos que se caracterizan por la presencia de corales, algas, y organismos que se pueden encontrar en el fondo con poca penetración de luz.  

Entre los hallazgos más importantes de la investigación se encuentran:  

En la zona centro de Veracruz, se identificaron 366 estructuras de alta complejidad estructural y existe una alta probabilidad de que puedan representar ecosistemas arrecifales mesofóticos (EAM), entre las profundidades de los 50 y 80 m, en la zona de influencia cercana al parque nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV) y que no habían sido previamente reportadas ni estudiadas. 

En la zona norte de Veracruz, el total de los escaneos cubrieron una superficie de 10 044 221.6 m2, en las que se observaron al menos 69 estructuras que pueden ser estructuras arrecifales de medianas a grandes (cientos de metros de ancho y largo). 

Se descubrió que los ecosistemas arrecifales Tamiahua-Marsellesa (Corazones), en la zona norte, tienen EAM asociados a ~-40 m. Los EAM en este sitio no han sido reportados previamente y ninguna de las estructuras se encuentra dentro del área de protección de flora y fauna Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan (APFF SALT). 

Se encontraron 115 especies potenciales, sin embargo, por el tiempo dedicado al muestreo, se podría considerar que la riqueza presentada en estos ecosistemas está subestimada, es decir, hay más especies de las observadas.  

Por ello, Greenpeace comunicó que envió a las autoridades correspondientes este reporte con el fin de aportar datos científicos que fundamentan las siguientes exigencias:  

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), deben considerar el principio de precaución y proteger formalmente a los ecosistemas arrecifales mesofóticos del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave que no cuentan con alguna categoría de protección y/o programas de manejo. 

Las autoridades federales deben enfocar sus esfuerzos en realizar investigaciones en las zonas contiguas a las áreas naturales protegidas área de protección de flora y fauna Sistema Arrecifal Lobos Tuxpan (APFF SALT) y el parque nacional Sistema Arrecifal Veracruzano (PNSAV).  

Hacemos un llamado a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) a cancelar el proyecto del gasoducto “Puerta al Sureste”. 

La organización llama a medios y a la población en general a unirse a la lucha contra el gasoducto marino Puerta al Sureste, firmando su petición y manteniéndose pendientes de la lucha para detener su construcción.  

TE RECOMENDAMOS LEER: ONG-compra-la-granja-de-rinocerontes-mas-grande-del-mundo

Deja un comentario

noticias relacionadas