Así es. La Organización de las Naciones Unidas dio a conocer la noticia de que hoy, 15 de noviembre de 2022, llegamos a los 8 mil millones de habitantes en el planeta tierra 😱.
NEWS 🚨| OFICIALMENTE EL MUNDO HA SUPERADO LOS 8 MIL MILLONES DE HABITANTES pic.twitter.com/z95SPWFmRQ
— Somos Cosmos (@InformaCosmos) November 15, 2022
Y aunque para muchos es noticia para celebrarse, pues habla de los grandes avances médicos que nos han ayudado a extender el tiempo de vida; también muchos se cuestionan las implicaciones ambientales de ser tantos.
Es normal que surjan estos cuestionamientos, sobre todo viendo todo lo que está pasando alrededor del mundo: desabasto de agua, desplazamiento de comunidades por aumento en niveles del mal, destrucción acelerada de los recursos naturales y destrucción de ecosistemas, entre otras.
Por lo que, para muchos es un llamada para recordar la responsabilidad que tenemos con el medio ambiente y nuestro hogar, el planeta.
Y la responsabilidad es de todos: ciudadanos, empresas y gobiernos.
Debemos de buscar soluciones ante la creciente crisis climática. Soluciones que no solo busquen cambiar el tipo de recursos que usamos (por ejemplo el cambio de energías no renovables a energías limpias), si no también de hábitos de consumo (algo tan sencillo como reducir el número de prendas que adquirimos).
Si bien sabemos, y entendemos, que las empresas deben de cambiar, pues el ciudadano no puede ser el único responsable, también está en nosotros exigir ese cambio. Exigir la eliminación de explotación de recursos naturales por un mejor futuro.
Pero bueno, no todo es malo.
8 mil millones de oportunidades
Pese a esto, la ONU también ve un futuro alentador. Este crecimiento lo ven como un posible futuro con grandes oportunidades para los países más pobres.
“Los ocho mil millones de habitantes del mundo podrían representar enormes oportunidades para algunos de los países más pobres, donde el crecimiento demográfico es el más alto. Con unas inversiones relativamente pequeñas en atención de salud, educación, igualdad de género y desarrollo económico sostenible podría crearse un círculo virtuoso de desarrollo y crecimiento capaz de transformar las economías y las vidas”, indicó la ONU en su comunicado.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático2 octubre 2023La atención al tema del cambio climático es impostergable, según titular de la Sader
Cambio climático2 octubre 202390% de arrecifes de coral en el mundo están en riesgo
Cambio climático1 octubre 2023Cambio climático amenaza el cultivo de la vid en México
Noticias29 septiembre 2023Grupo México no ha reparado daños por derrame de químicos en Sonora