Más de un tercio de la superficie de la plataforma de hielo de la Antártida podría correr el riesgo de derrumbarse en el mar si las temperaturas globales suben 4°C por encima del nivel preindustrial, dijo la Universidad de Reading.
La institución ha llevado a cabo el estudio más detallado jamás realizado para predecir la vulnerabilidad de las vastas plataformas flotantes de hielo que rodean la Antártida ante los dramáticos colapsos provocados por el deshielo y la escorrentía, a medida que el cambio climático obligue a aumentar las temperaturas.
El estudio, publicado en Geophysical Research Letters, reveló que el 34% de la superficie de todas las plataformas de hielo de la Antártida (alrededor de medio millón de kilómetros cuadrados), incluido el 67% de la superficie de las plataformas de hielo de la Península Antártica, estaría en riesgo de desestabilización con un calentamiento de 4 °C. Limitar el aumento de la temperatura a 2°C en lugar de 4°C reduciría a la mitad el área de riesgo y evitaría un aumento significativo del nivel del mar.
Los investigadores también identificaron Larsen C (la mayor plataforma de hielo que queda en la península, que se dividió para formar el enorme iceberg A68 en 2017) como una de las cuatro plataformas de hielo que estarían especialmente amenazadas en un clima más cálido.
La doctora Ella Gilbert, investigadora del Departamento de Meteorología de la Universidad de Reading, explica que “las plataformas de hielo son importantes amortiguadores que impiden que los glaciares terrestres fluyan libremente hacia el océano y contribuyan al aumento del nivel del mar.
«Cuando se derrumban –prosigue–, es como si se quitara un corcho gigante de una botella, permitiendo que cantidades inimaginables de agua de los glaciares se viertan en el mar”.
“Sabemos que cuando el hielo derretido se acumula en la superficie de las plataformas de hielo, puede hacer que se fracturen y colapsen de forma espectacular –expone en un comunicado–.
Las investigaciones anteriores nos han proporcionado un panorama más amplio en cuanto a la predicción del declive de las plataformas de hielo de la Antártida, pero nuestro nuevo estudio utiliza las últimas técnicas de modelización para completar los detalles más finos y proporcionar proyecciones más precisas”.
La doctora resalta que “los resultados ponen de relieve la importancia de limitar el aumento de la temperatura global como se establece en el Acuerdo de París si queremos evitar las peores consecuencias del cambio climático, incluyendo el aumento del nivel del mar”.
El nuevo estudio utilizó modelos climáticos regionales de última generación y alta resolución para predecir con más detalle que antes el impacto del aumento del deshielo y la escorrentía de agua en la estabilidad de las plataformas de hielo.
La vulnerabilidad de las plataformas de hielo a causa de este proceso de fractura se predijo en escenarios de calentamiento global de 1,5°C, 2°C y 4°C, todos ellos posibles este siglo.
Las plataformas de hielo son plataformas flotantes permanentes de hielo adheridas a zonas de la costa y se forman donde los glaciares que fluyen desde la tierra se encuentran con el mar.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Energía2023.06.05Cierran el “Chernóbil chileno” por sus peligrosos contaminantes
Medio Ambiente2023.06.05“Maremoto tóxico” de plásticos amenaza los derechos humanos: ONU
Acciones2023.06.02Apoya Manzanillo proyecto para proteger vida de arrecifes
Naturaleza2023.06.01Miles de canadienses fueron desalojados por incendios forestales