Ciudad de México 23 de agosto._ Investigan riqueza floral de mieles en Campeche en el Colegio de Posgraduados (Colpos).
Ello, para determinar el origen floral de mieles provenientes de colmenares aledaños a los cenotes del Centro Ecoturístico Miguel Colorado (CEMC), .
Entre las actividades económicas que destacan en el Ejido de Miguel Colorado (EMC) en el municipio de Champotón, Campeche, se encuentra la apicultura.
Con el aprovechamiento de los recursos en selva, bosque y amplia flora en una extensión aproximada de 36 mil hectáreas.
Ello permite el desarrollo de apiarios, en beneficio de campesinos y campesinas de la zona.
La estudiante de posgrado, María del Rosario Acosta Och, detalló que por ello investigan riqueza floral presente en los predios aledaños al CEMC.
IMPORTANCIA CULTURAL
Ello representa un capital natural de alto valor ecológico y económico para los pobladores del área.
Señaló que el objetivo de los estudios es identificar la flora apícola de la zona con el fin de aportar a la valorización del producto miel en la región.
Además, a la conservación de las áreas de selva, como parte de estrategias de reconversión productiva sustentable, establecidos en los lineamientos de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Actualmente, abundó, los resultados obtenidos evidencian la importancia de los estudios de melisopalinología y lo determinante de los períodos de cosecha
que permiten determinar el origen floral y la clasificación de las mieles en monoflorales y multiflorales.
En contraste, refirió, con la información tradicional manejada por los apicultores en el EMC de identificar las mieles bajo un origen floral atribuido a las especies ya conocidas.
Por ejemplo: “Jabín” (Piscidia piscipula), “Tahonal” (Viguiera dentata), “Muk” (Dalbergia glabra), “Tzlam” (Lysiloma latisiquum).
Se ha encontrado que existe una participación más amplia de recursos florales que están disponibles en la zona para el desarrollo de la apicultura
APOYO A APICULTORES
Con los resultados obtenidos, precisó, se pretende transferir a los apicultores cooperantes la información detallada del origen floral de las mieles.
Todo bajo estudio para reforzar en ellos el interés y la conciencia por la conservación de sus áreas de selva como capital natural de valor ecológico y económico.
Sin embargo, indicó que de familiarizarse con estas prácticas de identificación de sus mieles, se agregará valor a sus productos y fortalecerán vínculos de cooperación.
De las 36 mil hectáreas del ejido, 15 mil se encuentran conservadas/protegidas, que albergan vegetación de selvas mediana subperennifolia y selva baja subperennifolia.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos