Los ambientalistas y pueblos indígenas fueron un importante apoyo para la victoria de Lula sobre Jair Bolsonaro. Por ello, el actual presidente de Brasil quiere cumplir las promesas de campaña. Una de las más importantes es detener el aumento de la deforestación ilegal de la Amazonía.

¿Cuál será la estrategia de Lula para detener la deforestación de la Amazonía?
Lula está nombrando a ambientalistas e indígenas en puestos clave en la Fundación Nacional del Indio, el «órgano del Gobierno brasileño que establece y desarrolla las políticas relacionadas con los pueblos indígenas», y otras agencias; Joenia Wapichana será la primera mujer indígena de Brasil en comandar la agencia encargada de proteger la selva amazónica y su gente.
La FUNAI se encarga de proteger las tierras tradicionalmente habitadas y usadas por estas comunidades, además de estar en constante lucha por frenar la deforestación del Amazonas.
«Los funcionarios federales que Lula ya ha nombrado a puestos clave tienen el prestigio nacional e internacional para revertir toda la destrucción ambiental que hemos sufrido durante estos cuatro años del gobierno de Bolsonaro”, dijo George Porto Ferreira, analista del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, la agencia de protección ambiental de Brasil.ç
Wapichana promete limpiar la agencia que ha permitido que los recursos de la Amazona se exploten.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Joenia Wapichana (@joeniawapichana)
Por otro lado, Marina Silva ha sido colocada nuevamente frente al ministerio ambiental del País. Silva se desempeñó en el cargo entre 2003 y 2008, un periodo en el que la deforestación se redujo en un 53%.
Renunció después de desacuerdos con el gobierno y líderes de la industria agrícola.
Otras medidas:
- Firmar un decreto que rejuvenecería la iniciativa internacional más reciente para preservar la selva: el Fondo Amazonía
- Revocar un decreto de Bolsonaro que permitía la actividad minera en zonas indígenas y de protección ambiental.
- Crear un Ministerio de Pueblos Indígenas, el cual supervisará todos los aspectos relacionados con ellos, desde límites territoriales hasta educación. Esta agencia estará dirigida por Sônia Guajajara, la primera mujer indígena en ocupar un cargo gubernamental de ese nivel en el país.
“No será fácil superar (lo ocurrido) en 504 años en apenas cuatro años. Pero estamos dispuestos a usar este momento para promover la recuperación de la fuerza espiritual de Brasil”, dijo Guajajara durante su ceremonia de inducción.
La selva amazónica, que abarca una superficie del doble de tamaño que la India, amortigua el impacto del cambio climático al absorber grandes cantidades de dióxido de carbono.
Lula vs. los funcionarios locales
Seis de los nueve estados amazónicos son gobernados por aliados de Bolsonaro.
El mandatario «presión para que designe 13 territorios indígenas nuevos, un proceso que se estancó durante el gobierno de Bolsonaro, quien cumplió su promesa de no otorgar ni una pulgada más de tierra a los pueblos indígenas».
Durante la cumbre climática de la ONU en Egipto en noviembre pasado, Lula se comprometió a poner fin a la deforestación para el año 2030, y anunció la intención de su país de albergar la conferencia climática COP30 en 2025.
Brasil tenía programado ser sede del evento en 2019, pero Bolsonaro lo canceló en 2018 poco después de ser elegido.
¿Lo logrará?
EL NÚCLEO DE LA TIERRA SE FRENÓ Y ESTAS SON SUS CONSECUENCIAS
ESTA ES LA PROPUESTA DE LA NASA PARA COLONIZAR LA LUNA