La importancia del reciclaje: 5 datos que debes saber

Reciclaje

El debate sobre el reciclaje es más amplio y complejo de lo que a simple vista puede parecer. En tiempos de crisis climática y ambiental, muchos especialistas consideran que es importante asumir un abordaje integral: la llamada economía circular.

Reciclar es, estrictamente, un proceso de transformación que utiliza varias técnicas, tanto físicas, como químicas y mecánicas, para obtener nuevos materiales o nuevas materias primas a partir de materiales que han sido usados.

Existe, sin embargo, una confusión recurrente: reciclar no es lo mismo que recuperar: cuando se separan los residuos en origen a distintas escalas, y por ende se recupera, no necesariamente significa que todos esos materiales se vayan a reciclar, ya que para que esto ocurra se requiere un proceso de transformación que reintroduzca esos productos en el circuito productivo.

5 datos sobre el reciclaje:

1. Reciclar reduce el consumo de recursos naturales

En las últimas cinco décadas, a nivel global, la población se duplicó, el producto bruto interno se cuadriplicó y la extracción anual de materias primas

2. El reciclaje permite reducir las emisiones de CO2 y disminuir el calentamiento global

Los científicos del mundo llevan décadas alertando sobre el peligro del calentamiento global y el cambio climático, proceso en el que juegan un rol clave las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

3. Acabar con el desperdicio de alimentos podría suponer una reducción del 49% de las emisiones de CO2

En el mundo, se desechan aproximadamente seis camiones de basura de alimentos comestibles por segundo y la mayoría termina en basureros o vertederos

4. Los vertederos a cielo abierto contaminan el suelo y el agua y enferman a la población

Pon estima que el 50% de los residuos acaban en sitios que no son los más adecuados y, de ese porcentaje, cerca del 25% tiene como destino a los vertederos a cielo abierto o botaderos.

5. Reciclar genera empleo y permite mejorar las condiciones laborales

“La evolución hacia una economía circular, en la que se mejora la eficiencia y la vida útil de los materiales al promover la durabilidad y la capacidad de reparación, remanufactura, reutilización y reciclaje, generaría 4,8 millones de empleos netos en 2030”.

Deja un comentario

noticias relacionadas