La ONU advierte que aumentará la temperatura global para 2027

Temperaturas globales aumentarán en los próximos 5 años

Vienen años de mucho calor. Pero mucho. Con la llegada del fenómeno El Niño, sumado a la crisis climática creada por nosotros, la Organización de las Naciones Unidas advierte que se elevará la temperatura global en los próximos cinco años.

Y aunque son cálculos y probabilidades, las probabilidades son altas. Según los cálculos de la Organización Meteorológica Mundial, hay un 66 por ciento de probabilidades de que en ese periodo se rompa la barrera de los 1.5 grados adicionales, durante al menos un año.

En concreto, los especialistas de la organización dicen que la temperatura media anual cerca de la superficie terrestre podría elevarse, de forma transitoria, por encima de los niveles preindustriales entre 2023 y 2027.

Además, pronostican con 98 por ciento de probabilidades, que se supere el récord de calor alcanzado en 2016 en los próximos cinco años. Por lo que la Organización Meteorológica Mundial pide estar preparados.

¿Qué es El Niño y qué se espera este año?

El Niño es un fenómeno meteorológico, durante el cual la superficie del océano Pacífico se calienta más de lo habitual, especialmente en el ecuador y a lo largo de las costas de América del Sur y Central. Esto da lugar a sistemas de baja presión en la atmósfera, lo que provoca muchas  lluvias en las costas occidentales de América.

Sin embargo, este tiene repercusiones globales. Sobre todo ahora, aunado a la crisis climática, como lo indica el secretario general de la OMM.

«El Niño, sumado al cambio climático causado por actividades humanas, elevará las temperaturas mundiales hasta límites desconocidos», advirtió el secretario general de la OMM, Petteri Taalas. Agregó que se espera que el nuevo episodio de El Niño se instaure en los próximos meses.

«Esto tendrá repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medioambiente. Tenemos que estar preparados”, añadió el secretario general a través de un comunicado.

Además, la OMM predice que las lluvias podrían ser más intensas en la región de Sahel, en el norte de Europa, en Alaska y en el norte de Siberia. Por otro lado, se esperan condiciones más secas en América Central, zonas de la Amazonía, Indonesia y Australia.

Recientemente, la Organización Meteorológica Mundial estimó que El Niño podría comenzar a manifestarse en los próximos meses, coincidiendo con el invierno austral y con el verano del hemisferio norte.

Hacen sonar la campana

Con este comunicado, la organización y especialistas, están haciendo sonar la campana de alarma para anunciar que el umbral de los 1.5 grados se va a cruzar temporalmente, y cada vez con más frecuencia.

El Acuerdo de París de 2015 estableció como objetivo mantener el aumento de temperatura media muy por debajo de los 2 grados, en relación con los niveles preindustriales entre 1850 y 1900.

Esto ya que, a pesar de que el planeta podría soportar en algunos momentos temperaturas elevadas, el periodo entre estos años es usado como referencia porque es anterior a la emisión de gases de efecto invernadero procedentes de actividades humanas e industriales.

Y aunque el aumento de temperaturas será generalizado, y afectará a todo el mundo, la organización pronostica que el incremento será mayor en el norte de la tierra. Según sus predicciones, la anomalía térmica en las regiones en torno al Ártico podría suponer un aumento tres veces mayor que en el resto del mundo.

Se romperá el récord establecido en 2016

Hasta la fecha, el año más caluroso -de los que se tiene registro- ha sido 2016, cuando se produjo un fenómeno de El Niño muy intenso. Pero las previsiones de la ONU y la OMM indican que ese nivel es muy posible que se rebase ante de 2027.

¿Qué pasó después de 2016? ¿Estamos logrando mantener la temperatura? No realmente.

Lo que sucedió, y que ayudó a frenar temporalmente la tendencia al calentamiento, fue la llegada de otro fenómeno meteorológico, conocido como La NiñaSin embargo, este terminó en marzo de 2023.

Deja un comentario

noticias relacionadas