La ONU quiere conservar la biodiversidad marina en aguas internacionales

biodiversidad en los océanos

El 19 de junio de 2023 la ONU adaptó un acuerdo que garantiza la conservación y el uso sostenible en la biodiversidad marina en las zonas fuera de las jurisdicciones nacionales; más de dos tercios de los océanos del planeta. António Guterres, el Secretario General, dijo que la adopción del documento es una demostración de fuerza del multilateralismo.

“Actuando para combatir las amenazas a nuestro planeta que van más allá de las fronteras nacionales, ustedes demuestran que las amenazas globales requieren una acción a escala mundial y que los países se pueden unir, en solidaridad, por el bien común», Guterres.

El acuerdo estará abierto en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York durante dos años a partir del 20 de septiembre de este año, un día después de la Cumbre de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y entrará en vigor tras su ratificación por 60 Estados.

Guterres deberá convocar la primera reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo a más tardar un año después de su entrada en vigencia.

la ONU quiere conservar la biodiversidad en los océanos
FOTO: Pexels

¿En qué consiste el acuerdo para conservar la biodiversidad marina?

Este acuerdo tiene cuatro puntos básicos: 

  • Creará un marco para la distribución justa y equitativa de los posibles beneficios derivados de las actividades relacionadas con los recursos genéticos marinos y la secuenciación digital de los mismos en aguas internacionales, garantizando que dichas actividades beneficien a toda la humanidad.
  • Permitirá establecer mecanismos de explotación por zonas, como las áreas marinas protegidas, a fin de conservar y administrar de forma sostenible las especies y los hábitats de alta mar en las zonas internacionales de los fondos marinos.
  • Garantizará la evaluación y el examen del impacto medioambiental de las actividades realizadas en zonas fuera de las jurisdicciones nacionales. 
  • Facilitará el logro de las condiciones y la transferencia de tecnología marina necesaria para ayudar a las partes a alcanzar los objetivos del Acuerdo, en particular a los Estados en desarrollo.

Este tipo de medidas son fundamentales para cumplir el objetivo mundial de conservar y gestionar eficazmente al menos el 30% de las zonas terrestres, aguas continentales, y áreas marinas y costeras para 2030, según lo acordado en el Marco Mundial de la Biodiversidad de Kunming-Montreal.

Por otro lado, se establecerá un marco jurídico internacional para la evaluación de los impactos en las actividades y sus consecuencias relacionadas con el cambio climático, la acidificación de los océanos y otros efectos en alta mar.

Sigue leyendo…

AMAZONÍA, VALIOSO RECURSO NATURAL PARA MITIGAR CAMBIO CLIMÁTICO 

“EL NIÑO”, CAUSA PROBABLE DE LA MORTANDAD DE CIENTOS DE AVES

 

Deja un comentario

noticias relacionadas