Si las emisiones de carbono no bajan en pico en 2025, nos enfrentaremos a olas de calor extremo y tormentas sin precedentes, según el reporte del IPCC 2022.
Las advertencias dejaron de plantearse para ‘un futuro cercano’. La emergencia climática es tan apremiante hoy, que el reporte de 2022 del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) marcó como fecha límite el 2025 para que las emisiones de carbono lleguen a su máximo histórico.
Después de eso, aseguran los científicos involucrados, los gases de efecto invernadero deberían de caer de manera precipitada y profunda.
En 2050, la Tierra dejaría de ser un lugar habitable
De lo contrario, es poco probable que el planeta sea habitable para 2050. La alarma de la institución, sin embargo, no es nueva.
Por el contrario, incluso desde la edición anterior, responsabilizaba inequívocamente a los seres humanos por la catástrofe ecológica que se avecina. Y lo que es más: el reporte anterior aseguró que los cambios provocados son irreversibles, por lo que tendrán efectos en siglos y milenios venideros.
Según el informe, de no caer las emisiones de carbono después de 2025, la humanidad se enfrentará a olas de calor extremo incontenibles, incendios forestales avasalladores, huracanes devastadores y sequías cada vez más prolongadas.
Estas conclusiones vienen de los más de 18 mil artículos y publicaciones científicas en torno a la crisis climática que el reporte reúne. Además, la demanda de recursos naturales que exigirá el crecimiento poblacional global sencillamente no será sostenible.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio