Manipulan genética de mosco Aedes

Manipulan genética de mosco Aedes, transmisor del dengue.

Enfermedades como el dengue, representan el 17 por ciento de todos los padecimientos infecciosos que cada año provocan más de 700 mil muertes.

Principalmente en poblaciones de países en vías de desarrollo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Por ello, recientemente se han diseñado nuevas estrategias para controlar las poblaciones de mosquitos, basadas en técnicas de manipulación genética.

Sin embargo, la transformación de estos insectos es todo un reto en los países en desarrollo, debido a su economía.

También a la necesidad de equipos sofisticados y de personal altamente capacitado.

DESCUBRIMIENTO

En este sentido, Amalia Nadin Lule Chávez, graduada del Cinvestav Unidad Irapuato, publicó un artículo en la revista Insect Molecular Biology.

Ahí describe una técnica eficaz para la transformación genética transgeneracional del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

El proceso de infección se inicia cuando un mosquito hembra se alimenta de sangre de un individuo infectado.

Tras la incubación del patógeno dentro del insecto, al picar a una persona sana transfiere el agente infeccioso.

En este sentido, las estrategias para reducir dichas enfermedades se han basado en desarrollar vacunas para el zika y chikungunya, como la que ya existe contra el dengue.

A pesar de los avances logrados hasta el momento, las técnicas de transformación genética de mosquitos están basadas principalmente en la microinyección de células indiferenciadas.

AVANCE CIENTÍFICO

La investigación realizada en el Cinvestav se centró en la técnica de entrega de material biológico o pistola de genes.

“El sistema se basa en el suministro de partículas microscópicas de metal recubiertas de ácido desoxirribonucleico (ADN) en el núcleo de la célula, a gran velocidad.

De acuerdo con la graduada del Cinvestav, el desarrollo de esta técnica de transformación genética en mosquitos puede ser la base de un método de control biológico de insectos.

Eso implica la cría en masa y la esterilización para controlar las poblaciones de mosquitos a partir de la liberación masiva de individuos transformados.

Por eso manipulan genética de mosco Aedes, transmisor del dengue.

Deja un comentario

noticias relacionadas