En el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) plantea para el próximo año, el gobierno destinará 35 mil mdp para atajar la crisis hídrica con la construcción y mantenimiento de obras hidráulicas.
El titular del Poder Ejecutivo plantea a los diputados otorgar 35 mil 343 millones de pesos para proyectos de inversión relacionados con la disponibilidad y la distribución de agua en el país.
De esta manera, los 35 mil mdp de inversión que forman parte del presupuesto para el ramo 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales se repartirían para la generación de Infraestructura para riego por el orden de los 20,024 mdp; Agua potable y alcantarillado 10,791 mdp; e Infraestructura de protección para la población 3,936 mdp; y finalmente para la Rehabilitación de presas 591 mdp.
Cabe destacar que los proyectos para construir y conservar las obras hidráulicas de la Conagua están entre las prioridades del gobierno de México, con 39 mil 475 millones de pesos considerados para el próximo año: 35 mil 343 millones de pesos están distribuidos específicamente en el presupuesto para el ramo 16.
Como monto mayor aparece la inversión en infraestructura para la modernización y rehabilitación de riego y temporal tecnificado, con 20 mil 24 millones de pesos proyectados.
Estados donde más urgen las obras hídricas
En este rubro destacan proyectos como el Proyecto Baluarte-Presidio, Presa Santa María, en el estado de Sinaloa, con 7 mil 326 millones de pesos previstos; la construcción del Canal Centenario, en Nayarit, con 5 mil millones de pesos, y la ampliación del Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui, en Sonora, también con 5 mil millones de pesos.
Le sigue el rubro de Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, con 10 mil 791 millones. Entre los principales proyectos en esta categoría están Agua Saludable para la Laguna, que impacta a Coahuila y Durango, con 5 mil 911 millones de pesos etiquetados, así como la adecuación de la Presa El Zapotillo y construcción de acueducto: Zapotillo-El Salto y El Salto-La Red-Calderón, para el abastecimiento de agua al área metropolitana de Guadalajara, Jalisco, el cual tiene previstos mil 900 millones de pesos.
Para la infraestructura para la Protección de Centros de Población y Áreas Productivas, que incluye el Proyecto Ecológico Lago de Texcoco y el programa de mantenimiento de la infraestructura hidráulica federal que conforma el sistema hidrológico de la Cuenca del Valle de México 2024-2027, están previstos 3 mil 936 millones de pesos.
Para la rehabilitación y modernización de presas y estructuras de cabeza (dispositivo en la cabeza o punto de desvío de un caudal de agua) están proyectados 591 millones de pesos.
En este rubro están la rehabilitación de la presa La Amistad, Coahuila (188 millones de pesos) y el Programa K-111 Rehabilitación y Modernización de Presas y Estructuras de Cabeza (402 millones de pesos).
Para el rubro de Infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, donde está el proyecto Agua Saludable para la Laguna, se han considerado 10,791 mdp.
Para Proyecto Baluarte-Presidio, Presa Santa María, en el estado de Sinaloa, que lleva un avance considerable, según el último reporte federal, serán 7,326 mdp.
Y para la Protección de Centros de Población y Áreas Productivas, que incluye el plan del Lago de Texcoco, están previstos 3,936 mdp están previstos en infraestructura.
Y finalmente, de acuerdo al anteproyecto del PEF están previstos 5,000 mdp para la ampliación del Distrito de Riego 018 del Pueblo Yaqui, en Sonora.
TE RECOMENDAMOS LEER: Greenpeace-lanza-reporte-inedito-sobre-arrecifales-veracruzanos-pide-cancelar-gasoducto-puerta-al-sureste
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos