En el marco del Día Mundial de las Orcas 2023, los expertos advierten que la mitad de las orcas podrían desaparecer por completo dentro de 30 a 40 años por las acciones del ser más peligroso del planeta: el humano.
Biólogos marinos consideran que al gua que las ballenas, a estos enormes e inteligentes cetáceos odontocetos, se los están acabando la pérdida de hábitat, las colisiones contra los buques, la polución de las aguas por plaguicidas, petróleo y otros agentes tóxicos, las capturas accidentales y la contaminación acústica de los océanos, los plásticos les resultan letales.
La amenaza para el mamífero marino recae en los PCB (o bifenilos policlorados), sustancias altamente tóxicas utilizadas durante mucho tiempo en el aceite, el plástico y la pintura.
Sin embargo, a pesar de que ha sido prohibido desde 2001 en 152 países, sigue estando presentes de forma masiva en el agua envenenando a las orcas.
Aunado a ellos, las orcas están siendo diezmadas porque los peces con los que se alimenta tienen una alta concentración de PCB en su organismo, lo que causa una malformación de sus órganos reproductivos y, por tanto, disminución los índices de natalidad.
Y en el marco del Día Mundial de las Orcas hay que recordar que ellas viven en el norte del planeta, cerca de Canadá, Noruega o Islandia, viven lo más lejos posible de las áreas contaminadas por PCB.
Pero ahora las orcas ahora están ausentes del Mar del Norte, de aguas japonesas, brasileñas y españolas; primero porque las afectan las altas temperaturas del agua debido al calentamiento global; y se alejan de las áreas contaminadas para dar a luz a sus crías.
TE RECOMENDAMOS LEER: Se-incrementan-niveles-en-presas-del-sistema-cutzamala
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE