Ciudad de México 26 de agosto._ Piden dejar de estigmatizar a murciélagos.
En ninguna población de murciélagos circula el actual virus pandémico, por lo que es importante dejar de estigmatizarlos.
Así lo afirmó Rafael Ojeda Flores, especialista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM.
El investigador detalló que esta situación se agravó recientemente debido a que en múltiples estudios se han revisado las asociaciones entre microorganismos y sus hospederos.
Y a los murciélagos se les ha señalado como hospedadores de virus emparentados con el SARS-CoV-2, aunque no se trata del actual virus pandémico.
Uno de los primeros artículos en donde se refirió esa asociación se presentó en la revista Nature el 20 de enero de 2020, cuando aún no se llamaba SARS-CoV-2.
Solo se le nombraba coronavirus 19 (descrito en diciembre de 2019), en el cual se indicó la estrecha relación filogenética entre el coronavirus adaptado al ser humano y algunos virus detectados en murciélagos chinos en años previos.
“La mediatización negativa de la relación de los murciélagos con el coronavirus, en particular el SARS-CoV-2, han afectado negativamente la percepción pública de estos animales».
Los murciélagos han recibido ataques en diferentes partes del mundo: rechazo, temor, miedo.
Y, sobre todo, esto ha llevado a tomar acciones en contra de estos animales en sus refugios, expuso.
RESPETO A LOS ANIMALES
El experto dijo que el incremento en el tráfico de especies silvestres para consumo humano pudo ser el impulso que necesitaba el SARS-CoV-2, para llegar al individuo.
“Los fenómenos de presión, adaptación y selección impulsaron la evolución del virus al punto que saltara al ser humano.
Y que hoy no requiere de ningún animal para la transmisión directa».
y, desde el salto original, se puede decir que el 99.99 por ciento de las ocasiones estamos seguros que es una transmisión de humano a humano, abundó.
Pormenorizó que esta situación no es nueva, toda vez que en un trabajo publicado en 2017 advertía que había sesgo importante en la forma en que se presenta la información entre los murciélagos y los coronavirus.
Ello al considerarlos como un riesgo o amenaza.
Por eso piden dejar de estigmatizar a murciélagos.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Energía2023.06.05Cierran el “Chernóbil chileno” por sus peligrosos contaminantes
Medio Ambiente2023.06.05“Maremoto tóxico” de plásticos amenaza los derechos humanos: ONU
Acciones2023.06.02Apoya Manzanillo proyecto para proteger vida de arrecifes
Naturaleza2023.06.01Miles de canadienses fueron desalojados por incendios forestales