El Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida fue adoptado por los participantes del primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en Curitiba (Brasil).
Representantes de 20 países decidieron que el Día Mundial de Acción se llevaría a cabo el 14 de marzo, cuyo objetivo es elevar nuestras voces al unísono contra proyectos de gestión de agua destructivos, recuperar el bienestar de nuestras cuencas hidrográficas, y exigir una gestión equitativa y sostenible de nuestros ríos.
Hombre vs Naturaleza
Las construcciones de represas y las actividades destructivas en las cuencas de los ríos han generado una problemática socio-ambiental, originada en la acción antrópica y que pone en riesgo hábitat y ecosistemas sensibles, condenando a pueblos enteros al desarraigo y la pérdida de identidad cultural.
En la actualidad importantes instituciones internacionales, han aceptado que estas megaobras, además de los cuantiosos recursos económicos que insumen, resultan de una negatividad extrema en lo que se refiere a la destrucción de valiosas tierras fértiles.
La desaparición de zonas de alto valor histórico-cultural o paisajísticas y la dislocación de comunidades enteras, que engrosan la lista de refugiados ambientales, radicándose en las villas miserias de las grandes ciudades, agravando el problema de las megalópolis.
🌎💧"Día Mundial de Acción en Defensa de los ríos y en contra de las represas"
En este día te invitamos a leer "Los ríos y los lagos son los ecosistemas más degradados del mundo ¿Podemos salvarlos?"
✍️National Geographichttps://t.co/AuUX0S4liG pic.twitter.com/VAjLzWxn6i— agua.org.mx (@aguaorgmx) March 14, 2022
¿Por qué son tan importantes los ríos?
Los ríos son corrientes de agua dulce que nacen producto de la lluvia, de los manantiales, de la nieve y el hielo. Están esparcidos por todo el planeta, siendo el río Amazonas, el más largo del mundo. Su origen puede darse por medio de un manantial, un lago o por causa del deshielo de un glaciar.
En su interior habitan una diversidad de fauna y flora de gran valor. También se pueden encontrar muchos minerales que contribuyen al perfecto equilibrio de estos ecosistemas.
Los cinco ríos más importantes del mundo
- El Amazonas: Es el río más largo con 7.020 kilómetros y discurre por Brasil, Colombia y Perú.
- El Nilo: Es el segundo río más largo y abarca una extensión de 6.671 kilómetros. Pasa por Egipto, Sudán y Uganda.
- El Misisipi: Abarca 3.734 kilómetros. Está considerado como uno de los cinco ríos más importantes en el mundo.
- El Danubio: Con una extensión de 2.850 kilómetros, es el más largo de Europa. Atraviesa varios países como Alemania, Austria, Hungría, entre otros.
- El Ganges: Tiene una extensión de 2.500 kilómetros. Su importancia radica en que es un río sagrado de acuerdo a la religión hindú.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio