Este 2 de agosto se alcanzó el día de la Sobrecapacidad de la Tierra. ¿Qué quiere decir eso? Que la humanidad agotó sus recursos naturales disponibles para este 2023. Así que a partir de este momento en adelante, la humanidad «vive a crédito» con las generaciones futuras. O sea, entramos en déficit ecológico.
Este día es calculado por Global Footprint Network, y marca el momento del año en el que la demanda de recursos de la naturaleza excede la capacidad del planeta para regenerarlos en 12 meses.
Las estimaciones de las organizaciones es que serían necesarias 1.71 Tierras para abastecer la totalidad de recursos naturales que demandan las personas en un año.
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra | El #Canal24Horas habla con Manuel Calvo, socioecólogo y consultor ambiental: "Estamos consumiendo los recursos por entre un 40 y un 50% por encima de la capacidad que nuestro planeta tiene" https://t.co/rscwNdu0AB pic.twitter.com/3A2HuhMCMg
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) August 2, 2023
Se retrasa el día vs años pasados
Aunque se retrasó unos días con respecto a años anteriores, pues el año pasado ocurrió el 28 de julio, el ritmo con el se aplaza año con año es muy lento.
Si el mundo quiere reducir un 43 por ciento sus emisiones de carbono para el 2030, como lo plantea el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), esta fecha tendría que retrasarse 19 días anualmente durante los próximos siete años.
El CEO de Global Footprint Network, Steven Tebbe, advirtió que este sobregiro conlleva a más olas de calor inusuales, incendios forestales e inundaciones, y demás situaciones que afectan al planeta y la humanidad. Además de comprometer la seguridad alimentario de millones de personas.
El camino a reducir las emisiones
Hay muchas cosas que podemos hacer, cada uno como individuo, pero también en comunidad, desde la sociedad y los gobiernos.
Una de las propuestas (aunque gobiernos y empresas se rehusen) es incrementar las fuentes de electricidad bajas en carbono, del 39 al 75 por ciento. Tan solo haciendo esto, se recorrería 26 días.
Otra idea es reducir la mitad del desperdicio de alimento, para ganar 13 días. Además, incrementar el cultivo intercalado de árboles, que nos darían 2.1 días extras.
¿Cómo se calcula la fecha?
Global Footprint Network divide la cantidad de recursos naturales que la Tierra puede generar en un año (biocapacidad) entre la demanda de la humanidad por dichos recursos en un año (huella ecológica). Ese resultado se multiplica por 365, pues es el número de días de un año.
Además, se calcula cuándo algunos países agotaron o agotarán sus recursos. En 2023, el primero en hacerlo fue Qatar, el 10 de febrero. México lo hará el 31 de agosto.
Hoy se conmemora el Overshoot Day o Día de la Sobrecapacidad de la Tierra,
el día en que entramos en números rojos en nuestro presupuesto ecológico.
Es día que hemos agotado todos los recursos naturales que la Tierra es capaz de regenerar en un año. 🧵🪡#EarthOvershootDay pic.twitter.com/cRxbGwzUbO— Profes por el futuro🌱 (@future_spain) August 2, 2023
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Cambio climático28 septiembre 2023EEUU, China, India, Rusia y Japón, los países más contaminantes del mundo
Acciones28 septiembre 2023Jóvenes portugueses claman “justicia climática”, denuncian a 32 países
Cambio climático27 septiembre 2023Hielo marino de Antártida toca un mínimo histórico
Acciones27 septiembre 2023Comisión Europea prohibirá la venta de productos con microplásticos