El Ministerio del Ambiente y Agua de Ecuador precisó en un comunicado que las tortugas, de la especie Chelonoidis vandenburghi, fueron marcadas entre el 17 y el 24 de enero en el volcán Alcedo, al norte de la mencionada isla.
Guardaparques y científicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos marcaron a 4.723 especímenes de una tortuga gigante que habita en la isla volcánica de Isabela, en el archipiélago ecuatoriano, a fin de poder seguir su desarrollo.
Se estima que las islas Galápagos albergan en la actualidad alrededor de 60.000 tortugas gigantes y las poblaciones del volcán Alcedo son consideradas “las más saludables” del archipiélago.
En el período mencionado se rastrearon 160 kilómetros cuadrados y se marcaron un total de 1.745 hembras, 1.794 machos y 1.184 individuos juveniles de la especie, cifras que “superaron las expectativas” de los técnicos que integran la Iniciativa para la Restauración de las Tortugas Gigantes.
Los esfuerzos fueron dirigidos a las dos secciones del volcán que por su disponibilidad de alimento concentran aproximadamente el 90 % de la población de tortugas en la cumbre y laderas este y sur, así como en el interior de la caldera.
El director del Parque Nacional Galápagos, Daniel Rueda, valoró que encontrar esta cantidad de tortugas en la zona volcánica “confirma que los programas de manejo implementados son exitosos”.
El representante de Galapagos Conservancy entidad que participó en el proyecto, Washington Tapia, dijo que los “datos sugieren que se trata de una población saludable porque en la naturaleza una especie que cuenta con un macho por cada hembra, como es el caso de las tortugas del volcán Alcedo, es completamente viable”.
Y aunque faltan datos por procesar, estimó que “la población sobrepasa las 12.000 a 15.000 tortugas”.
La erradicación en el entorno de cabras y burros en 2006 ha permitido, según los expertos, que la población de tortugas gigantes prospere.
La expedición reveló que se trata de la población de tortugas gigantes de Galápagos encontradas en mejor estado de conservación.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE