Pese a las denuncias y los señalamientos del gobierno sobre que no existe daño ecológico por la construcción del Tren Maya, la deforestación avanza en varias zonas de la selva en el tramo 5 de la obra.
El ruido de las máquinas se combina con el aroma de árboles recién cortados que se percibe en la brecha que corre por el nuevo trazo selva adentro, que cruza avenida Juárez, en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad.
Hace un mes inició la tala de vegetación virgen, que incluye árboles de chicozapote, chacá, chechén y palma chit. A su paso, la maquinaria va dejando montones de árboles apilados que se secan con el paso de los días, aunque algunos se niegan a morir porque retoñan de entre los troncos trozados que se aferran a la tierra.
Trabajadores que vigilan la maquinaria confirmaron que “desde el sábado ya no se permite la entrada” a las obras. Sin embargo, fue posible recorrer a pie varios kilómetros. Ante este escenario, aseguran expertos, es mucho lo que se pierde y poco lo que se gana.
🔴 #TrenMaya, el progreso a costa del medio ambiente: deforestación de 2 mil 500 hectáreas de selva, impacto a sitios arqueológicos y extinción de plantas y animales 😨 https://t.co/ANTiGE2hL3 pic.twitter.com/IEaloUs6sU
— Infobae México (@infobaemexico) March 31, 2022
En peligro un fuente vital de agua para la región
A decir del colectivo Sélvame del Tren, las actividades de tala y desmonte que carecen de estudios previos y autorizaciones federales a los que obliga la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, dañarán corredores biológicos para la vida silvestre y la fuente de agua dulce para la región.
Entrevistados por separado, el arqueólogo Guillermo de Anda, fundador del proyecto del Gran Acuífero Maya (GAM), y el presidente de la organización Jaguar Wildlife Center, Raúl Padilla Borja, coinciden en que la “fábrica de agua” más importante del sureste mexicano se encuentra justo en la selva entre Playa del Carmen y Tulum.
Este reservorio natural de agua, explican, depende en buena medida de la selva, cuyas raíces funcionan como venas que atraviesan la roca caliza para abastecer al acuífero subterráneo que desemboca hacia el mar, del otro lado de la carretera federal 307.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio