La Universidad Autónoma de México, informó que el pasado sábado 28 de octubre dos de sus técnicos asistieron a la ciudad de Acapulco a buscar recuperar los datos del registro del huracán Otis de las dos estaciones de monitoreo, y se encontraron, reveló, datos son muy interesantes.
La UNAM estableció que, a través del Servicio Mareográfico Nacional, explicó que existen dos estaciones en la bahía de Acapulco: una en las instalaciones de ASIPONA y otra en el Club de Yates.
“Considerando la trayectoria y el tamaño de Otis, era de suma importancia recuperar la información, que prácticamente era el registro del centro del huracán. El registro de velocidad de ráfaga indica que a las 0:40 horas se alcanzó a registrar una velocidad máxima de 329.76 km/h, lo cual pone a este huracán muy cerca del récord de Patricia”.
Por otro lado, abundó que los vientos máximos sostenidos alcanzaron un máximo de 182.88 km/h. “La presión atmosférica alcanzó un mínimo de 963.5 hPa a las 00:50 horas, esto indica que justo a esa hora la zona de menor presión del huracán pasó encima de las estaciones”.
El SMN expone que “este valor no necesariamente representa el mínimo de todo el huracán, pero sí es un valor cercano. En cuanto al registro de marea de tormenta, afortunadamente, esta fue muy baja, tan solo de 45 centímetros, y además sucedió durante el periodo de marea baja. Una marea de tormenta intensa hubiera agregado una inundación a las ya de por sí graves afectaciones que tuvo Acapulco”.
TE RECOMENDAMOS LEER: Dengue-se-expande-por-el-cambio-climatico
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE