Desde el inicio del proyecto, el Tren Maya se ha visto lleno de polémicas ambientales, y no es para menos, pues muchas de las acciones y obras han sido constantemente cuestionadas por activistas y organizaciones ambientales.
Esta semana, la organización CartoCrítica, junto con el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), presentaron un análisis cartográfico, donde se estima que al menos 6 mil 659 hectáreas de selva baja y mediana de la península de Yucatán han sido deforestadas para la construcción del Tren Maya.
Las organizaciones destacaron en el estudio que de estas zonas deforestadas, el 87 por ciento no tendrían permiso para el Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales (CUSFT).
Además, el director de CartoCrítica, Manuel Llano Vázquez, reveló que los tramos 6 y 7 de la obra, a cargo del Ejército, con 2 mil 89 hectáreas removidas, no tienen autorización alguna para esto. (CartoCrítica es una asociación civil que desde 2018 realiza trabajos georreferenciados sobre la deforestación y gestión forestal del Tren Maya).
Llano Vázquez también expuso que tan solo en junio se deforestaron 104.7 hectáreas, de las cuales solamente una tenía aval de las autoridades correspondientes para el cambio de uso de suelo.
Asimismo, las organizaciones destacaron que las rutas donde se ha detectado más desmonte sin autorización son el Tramo 4, con mil 316 hectáreas; el Tramo 6, con mil 308, y el Tramo 5 con 851.
La Semarnat tiene otros datos
Por su lado, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) rechazó estos señalamientos. Según un comunicado de la secretaría, la organización ofrece datos y cifras que están lejos de los números e información oficial, en cuanto a número de hectáreas totales susceptibles de cambio de uso de suelo.
🔴 #COMUNICADO | Con el propósito de que se ofrezca a la ciudadanía información certera, la #Semarnat revisó los datos dados a conocer a la prensa por algunos organismos respecto al manejo de la cobertura forestal en el trazo del @TrenMayaMX y considera importante puntualizar… pic.twitter.com/mGsNWxy0Fw
— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) August 2, 2023
De acuerdo a la Semarnat, las autorizaciones definitivas y provisionales abarcan 3 mil 167.29 hectáreas. Además, agregaron que sería necesario realizar una revisión detallada de la herramienta cartográfica y lo que esta considera parte de uno de los proyectos más importantes para el el presidente Andrés Manuel López Obrador (por considerarse una obra emblemática para el desarrollo del sureste mexicano).
Perfil del Autor

- Eugenia Hegewisch