«Cada gota cuenta», Día Mundial del Agua 2023

En diciembre de 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró que cada 22 de marzo se celebraría el Día Mundial del Agua para concienciar sobre la importancia de este recurso en nuestras vidas. A pesar ser un día «celebración» no debemos olvidar que estamos atravesando una fuerte crisis mundial y que el 2023 ha sido tildado como el año de la sequía.

FOTO: Pexels

El Día Mundial del Agua 2023 «alienta a las personas a que sean el cambio que quieren ver en el mundo»

La crisis actual del agua engloba muchos aspectos como la urbanización, el saneamiento, el cambio climático, los desastres naturales o el medioambiente. Todos ellos, relacionados entre sí.

Según, el Programa de Monitoreo Conjunto OMS/UNICEF para Abastecimiento de Agua, Saneamiento e Higiene (JMP)– Progreso en agua potable, saneamiento e higiene en los hogares 2000 – 2020una de cada cuatro personas en todo el mundo carecen de agua potable gestionada de forma segura.

Esto significa que en una familia de cuatro miembros alguien estaría bebiendo agua en condiciones insalubres.

Además, casi la mitad de la población mundial carecen de saneamiento gestionado de forma segura 494 millones de personas todavía practican la defecación al aire libre. Por otro lado, una de cada tres personas carecen de una instalación para lavarse las manos con agua y jabón en el hogar, incluidas las 670 millones que no tienen acceso a ninguna instalación para ello.

«La Organización Mundial de la Salud y UNICEF, advierten que las enfermedades que se transmiten por una mala o inexistente higiene de manos tienen un enorme impacto sobre la salud, pues provocan altas tasas de enfermedades diarreicas y de infecciones respiratorias, cutáneas y oculares agudas».

El acceso seguro tanto al agua potable como al saneamiento son un derecho humano

Los gobiernos deben adoptar un enfoque integrado basado en este derecho para ampliar el acceso a estos servicios, sobretodo en los entornos rurales.

 «A medida que las poblaciones crecen y la presión sobre los recursos hídricos aumenta, garantizar los servicios de agua y saneamiento en cantidad y calidad suficientes para toda la población es cada vez más difícil».

Podemos sentir los impactos del cambio climático a través del agua: inundaciones, aumento del nivel del mar, derretimiento de los glaciares y sequías. La Organización Meteorológica Mundial detalla que entre 2001 y 2018 el 74% de todos los desastres naturales estuvieron relacionados con el agua.

FOTO: Pexels

«Sé el cambio», Día Mundial del Agua

Por un lado las empresas, públicas y privadas, deben de apostar por las aguas residuales a través de un enfoque basado en la economía circular, incorporar la digitalización en todos los procesos del ciclo integral del agua y abrirse a las oportunidades del uso de energías renovables.

Las personas deben exigir infraestructura y que se garantice este derecho, pero también se deben hacer pequeños cambios que harán, a la larga, una gran diferencia:

  • Cerrar los grifos cuando no los estés usando
  • Implementar sistemas de ahorro en tu casa
  • No usar el escusado como basura
  • Usar electrodomésticos ecológicos
  • Reutilizar el agua

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua

Es el primer evento desde 1977 y reunirá a todos los que estén interesados en llevar a cabo acciones que permitan acelerar el cambio, a través de la constitución del Programa de Acción para el Agua.

Esta conferencia empieza hoy y termina el 24 de marzo, en la ciudad de Nueva York. 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por ONU México (@onumex)

Sigue leyendo…

EL AGUA SE FORMÓ HACE MILES MILLONES DE AÑOS (ANTES QUE EL SOL) 

CHILE, COLOMBIA Y COSTA RICA TIENEN DE LOS MEJORES COMPROMISOS CLIMÁTICOS A 2050

Deja un comentario

noticias relacionadas