En la cuarta entrega de los conversatorios virtuales «Tu vida cotidiana y el cambio climático» de Iniciativa Climática de México (ICM), celebrados en Querétaro, se concluyó que la escasez de agua y las altas temperaturas amenazan el cultivo de la vid en el Valle de Guadalupe, Baja California, y en México en general.
En el evento, Mariana Díaz de ICM, enfatizó que el cambio climático está alterando las condiciones del suelo, afectando tanto la calidad de los nutrientes como la superficie disponible para producir, y en consecuencia, la calidad y el sabor del vino.
A la vez en este conversatorio, expertos como Claudia Turrent, de la vinícola Anatolia, y Juan José Villacís, agrónomo de Anatolia, discutieron los desafíos del uso racional del agua y las estrategias para adaptarse a estas condiciones adversas, pues tan sólo la vinícola Anatolia en el Valle de Guadalupe ha perdido 22 hectáreas de cultivo por sequía en los últimos cuatro años.
La adopción de técnicas como la mejora de la materia orgánica en el suelo y el cambio en las estrategias de riego para conservar la humedad, son fundamentales, manifestó Villacís.
Contexto global de la industria vinícola
Los expertos revelaron que en Francia, la región de Occitania ha perdido el 12% de su superficie de cultivo de uva entre 2009 y 2019 por el cambio climático.
Ante la situación adversa, los temas centrales de discusión en el conversatorio fueron la falta de una dirección científica clara por parte de las autoridades y la necesidad de políticas públicas climáticas efectivas.
Y como un instrumento clave para reducir las emisiones de CO2 y avanzar hacia la carbono-neutralidad, se mencionó la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), comprometida por México en 2015 al firmar el Acuerdo de París.
Además, se hizo hincapié en la importancia de la conciencia y la responsabilidad individual y colectiva en las decisiones de consumo, así como en reconocer y valorar la singularidad y fragilidad del Valle de Guadalupe como territorio único para la producción vitícola en México.
Claudia Turrent concluyó enfatizando la urgencia de adoptar mejores prácticas para preservar este valioso recurso.
TE RECOMENDAMOS LEER: Grupo-mexico-no-ha-reparado-danos-por-derrame-de-quimicos-en-sonora
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Noticias1 diciembre 2023COP28 se inaugura con acuerdo sobre fondo de pérdidas y daños
Noticias30 noviembre 2023Inicia cumbre climática en Dubái, líder en energías sucias
Naturaleza30 noviembre 2023Peligra supervivencia de osos polares por crisis climática
Cambio climático29 noviembre 2023Un tercio de las personas aún duda sobre el cambio climático: UNIGE