Hace 700 millones de años, las medusas-peine siguieron su propio camino evolutivo e inauguraron la rama de la que descienden todos los animales del planeta.
El primer animal en la historia del planeta Tierra
En un estudio publicado por Nature, un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley y Santa Cruz, la Universidad de Viena y el Instituto de Investigación del Acuario de la Bahía de Monterey (MBARI) descubrieron que las medusas-peine, o ctenóforos, fueron los primeros en ramificarse del árbol de los animales.
Aunque los investigadores determinaron que los ctenóforos fueron los primeros, ambos grupos (ctenóforos y esponjas) siguieron evolucionando a partir de su ancestro común.
Los biólogos creen que en la actualidad estos grupos aún comparten características con sus antepasados, y que estudiar aquellas primeras ramas de la vida animal puede ser un primer buen paso para descubrir cómo se pasó de eso a la inmensa diversidad de especies que existen actualmente.
«El ancestro común más reciente de todos los animales probablemente vivió hace 600 o 700 millones de años. Es difícil saber qué forma tenían porque eran animales de cuerpo blando y no dejaron un registro fósil directo. Pero podemos usar comparaciones entre animales vivos para aprender sobre nuestros ancestros comunes», explicó Daniel Rokhsar, coautor del estudio.
Comprender las relaciones entre los linajes de animales ayudará a los científicos a entender cómo evolucionaron con las características clave de la biología animal; como el sistema nervioso, los músculos y el tracto digestivo.
«Desarrollamos una nueva forma de echar una de las miradas más profundas posibles sobre los orígenes de la vida animal […] Este hallazgo sentará las bases para que la comunidad científica comience a desarrollar una mejor comprensión de cómo han evolucionado los animales».
Información Nature
Sigue leyendo…
LAS CHELEMERAS RECIBEN RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL
LA ONU ADVIERTE QUE AUMENTARÁ LA TEMPERATURA GLOBAL PARA 2027
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Energía2023.06.05Cierran el “Chernóbil chileno” por sus peligrosos contaminantes
Medio Ambiente2023.06.05“Maremoto tóxico” de plásticos amenaza los derechos humanos: ONU
Acciones2023.06.02Apoya Manzanillo proyecto para proteger vida de arrecifes
Naturaleza2023.06.01Miles de canadienses fueron desalojados por incendios forestales