Investigadores de la NASA dieron a conocer cómo suena una nebulosa que se encuentra a más de 5 mil años luz de distancia de la Tierra.
Gracias a la “sonificación de datos”. Este nuevo sonido del espacio se suma a las tres grabaciones anteriormente obtenidas en 2020.
Para saber cómo suena el espacio, los expertos llevaron a cabo un proceso de “sonificación de datos”, que consiste en procesar la información recopilada por varias misiones de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA), como el Observatorio de rayos X Chandra, el Telescopio espacial Hubble y el Telescopio espacial Spitzer, y traducirla en sonido.
Los sonidos de la nebulosa
En esta sonificación, los datos de la imagen fueron escaneados en el sentido de las agujas del reloj como un radar.
Según la NASA, el radio se asigna el tono, por lo que la luz más alejada del centro tiene un tono musical más alto. Mientras que el contorno del caparazón de la nebulosa se puede escuchar en el ascenso y descenso del tono, puntuado por sus radios. Y el brillo controla el volumen.
La impresionante nebulosa NGC 2392 se formó después de la desaparición de una estrella como nuestro Sol a unos cinco mil años luz de la Tierra.
El primer sonido obtenido con ayuda de la “sonificación de datos” fue el del cúmulo de galaxias “Bullet Cluster” o “Cúmulo Bala” en español, oficialmente conocido como 1E 0657-56. Para saber cómo se escuchaba este elemento del espacio, se utilizaron los datos obtenidos por la misión Chandra y el Telescopio Hubble.
¿Para qué sirve la “sonificación de datos“?
El proyecto de “sonificación de datos” que permite conocer cómo se escucha el espacio está dirigido por el Chandra X-ray Center (CXC) como parte del programa Universe of Learning (UoL) de la NASA.
Dicha colaboración fue impulsada por la científica de visualización Kimberly Arcand del CXC, el astrofísico Matt Russo y el músico Andrew Santaguida, estos dos últimos del proyecto SYSTEMS Sound, según la NASA.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Energía30 mayo 2023Qué es la pobreza energética y cómo afecta a México
Noticias25 mayo 2023LP 791-18 d, el exoplaneta del tamaño de la Tierra que está cubierto de volcanes
Noticias14 marzo 2023El agua se formó hace miles millones de años (antes que el Sol)
Noticias24 febrero 2023Mueren consultores ambientales que se dirigían a investigar explosión en Ohio