La fundación Rewilding Argentina compra tierras privada en la Patagonia, las restaura y se las dona al Estado.
Con el apoyo de Freyja Foundation trabajan en el proyecto Parque Patagonia «que desarrolla un modelo económico donde la vida silvestre y las personas prosperan al recuperar sus ecosistemas naturales».
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Fundación Rewilding Argentina (@rewilding_argentina)
Rewilding Argentina compra ecosistemas, los restaura y se los dona al Estado
Los conservacionistas quieren revertir la extinción de especies a través de la “producción de naturaleza y la intervención activa en la recuperación de los hábitats originales». Los expertos reinsertan animales en extinción y los sigue para observar su comportamiento; detectan movimientos por cámaras trampa, y regresan los humedales a tierras desgastadas por el sobrepastoreo.
A pesar de que hay leyes de protección y conservación, en Argentina, no hay políticas públicas que promuevan la restauración a través de la reintroducción de especies.
“Creo que la extinción es para siempre y es irreversible y no sabemos el efecto cascada que tiene la desaparición de una especie. Trabajar para revertir la crisis de extinción y demostrar que la restauración es posible es mi mayor aspiración”, explicó la bióloga Sofía Heinonen, directora de Rewilding Argentina.
La Fundación Rewilding Argentina fue creada en 2010 por conservacionistas argentinos para continuar el trabajo que ya se realizaba con el Estado nacional, los gobiernos de las provincias y otras organizaciones ambientalistas. La idea era restaurar, no sólo conservar.
Y esta última es la propuesta de las Naciones Unidas para el período de 2021-2030 para los ecosistemas dañados.
TAAM JA’, EL SEGUNDO AGUJERO AZUL MÁS GRANDE DEL MUNDO ESTÁ EN MÉXICO
YULIANA BEDOLLA SE LLEVÓ EL PREMIO FUND FOR NATURE POR PROTEGER A LAS AVES DEL PACÍFICO
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Energía2023.06.05Cierran el “Chernóbil chileno” por sus peligrosos contaminantes
Medio Ambiente2023.06.05“Maremoto tóxico” de plásticos amenaza los derechos humanos: ONU
Acciones2023.06.02Apoya Manzanillo proyecto para proteger vida de arrecifes
Naturaleza2023.06.01Miles de canadienses fueron desalojados por incendios forestales