Sedema coloca sensores en palmeras para detectar plagas

Las palmeras de la cdmx tienen sensores para evitar plagas

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema)de la Ciudad de México, a través de la dirección general del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental, dieron a conocer el programa piloto de colocación y monitoreo de sensores en palmeras, lo que permitirá detectar y prevenir la presencia de los insectos picudo negro y picudo rojo.

Estos sensores son capaces de detectar las vibraciones y movimientos generados específicamente por los picudos.

Sedema quiere evitar las plagas en las palmeras

Para la prueba piloto se colocaron sensores en 50 de las 122 palmeras canarias de la Plaza de la República. También se colocó un equipo que recibe la señal de los sensores y envía esa información a una plataforma para su análisis en una computadora o aplicación móvil.

Laura Sánchez, asesora técnica en el área de plagas y enfermedades de la Sedema, explicó que los sensores son capaces de detectar las vibraciones y movimientos generados específicamente por los picudos al establecerse en una palmera, ya que estos coleópteros suelen hacer agujeros para hospedarse.

Además precisó que en la Ciudad de México aún no hay registros de observación de estos insectos de importancia sanitaria, pero sí los hay en otras ciudades de nuestro país, por eso el interés de monitorear ante su eventual llegada y así proteger a las palmeras de la capital.

“Esto es muy importante para la ciudad porque se pueden ahorrar y minimizar costos. Además, es una buena forma de prevenir si llegara a existir la presencia de estos dos insectos que son de importancia fitosanitaria y esto puede evitar que se propaguen en otras zonas de la ciudad”, resaltó Sánchez Pineda.

Por otro lado, lo que quieren lograr es evitar la colocación de plaguicidas en todas las palmeras.

La empresa Cross Technologies es la encargada de colocar la red de sensores para el monitoreo. Para clasificar las vibraciones captadas por los sensores, hay una escala de colores:

  • Verde es libre de plagas
  • Amarillo significa sospechosas de tener alguna plaga
  • Rojo en diversas tonalidades para tres niveles de infestación: reducida, normal y alta infestación

Sigue leyendo…

GOBIERNO EXPROPIA TERRENOS PARA CONSTRUCCIÓN DE TREN MAYA 

PÉRDIDA DE BOSQUES TROPICALES AUMENTA EN 2022, SEGÚN GLOBAL FOREST

Deja un comentario

noticias relacionadas