Según expertos, la capa de ozono se recuperará en 2040

La capa de ozono, que protege al planeta de la radiación ultravioleta, se recuperará en 2024, según expertos respaldados por la ONU. Sin embargo, habrá que esperar otros 40 años para que lo haga en la Antártida.

FOTO: Pexels

¿Por qué la capa de ozono se recuperará en 2040?

En la década de los ochenta se descubrió un enorme agujero en la capa de ozono en lo alto de la atmósfera sobre el Polo Sur, causado por el daño producido por los clorofluorocarbonos (CFC).

En 1988, el Protocolo de Montreal decretó la eliminación de 96 sustancias químicas (usadas en su mayoría en aerosoles y refrigeración) que estaban haciendo un agujero en la capa de ozono, el área de la estratosfera que protege la Tierra de los rayos ultravioleta.

Desde hace 35 años se ha comprobado que este acuerdo ha tenido resultados muy positivos y se espera que la capa de ozono se recuperará totalmente en 40 años. Además, la eliminación progresiva de estas sustancias químicas puede ayudar a evitar que el planeta se caliente hasta 0,5 grados más a finales de este siglo.

Estas buenas noticias se encuentran en un análisis que hizo un grupo de expertos respaldado por las Naciones Unidas.

FOTO: Pexels

La capa de ozono es fundamental para la vida en la tierra, ya que filtra la peligrosa radiación ultravioleta.

«El ozono se crea en la atmósfera superior por la interacción entre las moléculas de oxígeno y la radiación ultravioleta del Sol. En la atmósfera inferior, se forma debido a reacciones químicas entre contaminantes, como los gases de escape de los vehículos y otras emisiones».

En el documento, que se presentó el lunes durante la reunión anual de la Sociedad Meteorológica de Estados Unidos, se explica que, «si se mantienen las políticas actuales, se espera que la capa de ozono recupere los valores de 1980 alrededor del año 2040 en todo el mundo, si bien habrá que esperar a 2045 para que se recupere totalmente en el Ártico, y hasta 2066 para que lo haga en la Antártida, el punto donde peor se encuentra esta zona de la estratosfera». 

“Según el último informe cuatrienal, la capa de ozono se está recuperando, lo que es una fantástica noticia. Nunca se destacará lo suficiente hasta qué punto el Protocolo de Montreal ha contribuido a la mitigación del cambio climático. En los últimos 35 años, el Protocolo se ha convertido en un verdadero defensor del medio ambiente”, ha explicado este lunes en un comunicado Meg Seki, secretaria ejecutiva de la Secretaría del Ozono del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

FOTO: Pexels

«Las medidas adoptadas en relación con el ozono sientan un precedente para la acción climática»…

Sigue leyendo…

¿QUÉ HAY DEBAJO DE YELLOWSTONE?

ESPAÑA, FRANCIA Y PORTUGAL LE DICEN SÍ AL HIDRÓGENO VERDE

 

 

 

Deja un comentario

noticias relacionadas